PUBLICIDAD
Economía circular

Son tostadores de café y lanzaron vasos reutilizables con un residuo clave de la industria

Una importante empresa del sector hizo 10 mil vasos para celebrar sus 90 años. Cómo articularon para llevar a cabo este iniciativa sustentable.

Si la economía circular apunta a reciclar materiales para crear otros con valor añadido, en Argentina hay varios ejemplos de que vamos en buen camino. Al proyecto de Etimo, que ya lanzó su primera taza 100% biodegradable y al de esta pyme que hace pan con bagazo de la cerveza, ahora un actor clave de la industria del café tostado en el país decidió sumarse a la movida y lanzó sus propios vasos reutilizables y sustentables. ¿Qué residuo aprovechó? Las cascarillas y la borra de café.

//Mirá también: Apostó por la cosmética natural a base de plantas de la estepa patagónica y va por más: cuánto invirtió

Se trata de Café Martínez que, para celebrar sus 90 años de existencia, lanzó una serie de 10 mil vasos reutilizables hechos a partir de las cascarillas que se desprenden a la hora de tostar el café, así como también de la borra que se genera en los locales.

Café Martínez lanzó una serie de 10 mil vasos reutilizables hechos a partir de las cascarillas de café.

“La idea de contar con vasos reutilizables surgió como una respuesta a la creciente necesidad de reducir el impacto ambiental, por el uso de los descartables, y promover prácticas más sostenibles en nuestra empresa”, contó Jazmín Thierry, subgerente de Relaciones institucionales, Comunicación y Sustentabilidad de la empresa en diálogo con Economía Sustentable, que ya cuenta con 208 locales en la Argentina y 19 en la región.

Thierry además sumó que la introducción de vasos reutilizables es una parte de la estrategia integral de sustentabilidad de la empresa. “No solo buscamos disminuir el uso de los vasos de polipapel, que son de un solo uso, sino también fomentar una cultura de reutilización entre nuestros clientes. Esta acción está alineada con nuestros objetivos más amplios de responsabilidad social y ambiental”, agregó.

Cómo fabrican los vasos reutilizables con cascarilla y borra de café

Desde la empresa, explicaron que para producir esta nueva línea de vasos articularon con la empresa VRM plásticos. “Los vasos son producidos por el descarte del proceso de tostado de café (cascarilla) y la borra de nuestros locales se convierten en materia prima como parte de la formulación de un compuesto, que se caracteriza por ser amigable con el medio ambiente y que nos permite producir finalmente la pieza. En el momento que lo lanzamos fue un producto innovador en nuestro país siendo la primera empresa en tener los vasos con este material”, detalló Thierry.

//Mirá también: Qué es la dieta “plant based” y por qué no es igual al veganismo

En este sentido, detalló el paso a paso para fabricar los vasos sustentables:

  1. Se recibe la cascarilla y borra de café que pasa por una proceso de secado
  2. Se mezcla con resina plástica, que en este caso es polipropileno, reduciendo la cantidad de este material
  3. Se pasa por la máquina extrusora que lo que hace es fundir y mezclar todos los materiales.
  4. El material que sale de esta máquina, “Pelets” será utilizado luego para la fabricación de vasos.
  5. A través de una máquina inyectora se funde nuevamente el material para volcarlo en los moldes de vasos y armar la pieza.
Con las cascarillas y borra del café se hacen estos vasos.

¿Cuántos vasos reutilizables se fabrican por mes? “Se produjeron 10.000 vasos reutilizables para celebrar los 90 años de Café Martínez y se venden junto a nuestros otros vasos reutilizables. Estamos comenzando a trabajar en el lanzamiento de una nueva edición de este producto”, contó Thierry.

Café Martínez genera aproximadamente 300 kg de cascarilla de café y “una cantidad variable de borra de café cada mes, dependiendo del consumo en cada sucursal, que puede rondar entre los 3 kg a 9 kg”. “Parte de estos residuos se utilizan en la fabricación de nuestros vasos. Se están desarrollando distintos proyectos para lograr que el 100% de la cascarilla y de la borra de café sean reutilizados”, mencionaron desde la empresa argentina.

¿Qué cantidad de borra y cascarilla de café insume la producción de cada vaso? “Para hacer el lote de vasos se fabricaron 1000 kg de compuesto café conteniendo 300 kg de cascara de café y 50 kg de borra y 1500 kg de compuesto de madera que contiene 450 kg de fibra de madera”, precisaron.

Cómo conseguir los vasos reutilizables

Los vasos se venden tanto en las tiendas de Café Martínez y el su página web. “Durante el mes de junio, nuestros clientes pueden adquirir el vaso reutilizable de 380 cc con un 50% de descuento. Además, durante todo el año, aquellos que traigan su vaso reutilizable reciben un 20% de descuento en su café favorito. Aunque nuestros clientes muestran interés en estos productos, creemos que es necesario continuar trabajando en la concientización sobre la importancia de usar vasos reutilizables”, precisó Thierry.

//Mirá también: Protectores solares sustentables y sin químicos: la apuesta de un emprendedor argentino que busca revolucionar el mercado local

Por último, la especialista adelantó a Economía Sustentable que están desarrollando “nuevos proyectos basados en la economía circular que implican la reutilización de la cascarilla y la borra de café”.

“Ambos subproductos son extremadamente versátiles y poseen propiedades que permiten su aprovechamiento en la creación de nuevos productos. Con estos proyectos, buscamos continuar reduciendo nuestro impacto ambiental y promoviendo prácticas sostenibles en toda nuestra operación”, concluyó.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 13/06, 9:03 pm