PUBLICIDAD
Alerta

Según la ciencia, por qué el mundo se podrá ver en 2045

El anuncio científico sorprendió al mundo entero porque se podrá ver el vivo el fin del universo.

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) anunció que en el año 2045 se podrá presenciar en vivo el fin del universo. Este acontecimiento será posible gracias al Colisionador Circular Futuro (FCC), una máquina actualmente en construcción en Ginebra, Suiza.

El FCC tendrá un tamaño tres veces mayor que el del Gran Colisionador de Hadrones, lo que permitirá a los científicos estudiar las partículas con una precisión y detalle sin precedentes. El objetivo principal del CERN es desentrañar la naturaleza de las partículas más diminutas que conforman el universo y las fuerzas que actúan sobre ellas.

//Mirá también: Encontraron un mundo perdido bajo el hielo de la Antártida que sorprende a científicos

Por qué el mundo se podrá ver en 2045

Tras el descubrimiento del bosón de Higgs hace 12 años, una partícula esencial para comprender el comportamiento de otras partículas, el CERN ahora se propone explorar los enigmas del cosmos y simular el posible final del universo.

El FCC llevará a cabo colisiones entre partículas subatómicas para recrear el fin del universo y determinar si las condiciones para que esto ocurriera están más próximas de lo que se pensaba. Se espera que esta nueva máquina entre en funcionamiento en el año 2045, aunque las investigaciones se extenderán durante varias décadas, estimándose su finalización en 2070.

//Mirá también: Hallaron hielo en una zona de Marte que ya se había descartado que hubiese agua

Cuándo comenzará la construcción del Colisionador Circular Futuro

El proyecto comenzará con la construcción del Colisionador Circular Futuro, cuya fecha de inicio está prevista para el 2030 y cuya construcción tomará al menos 15 años. Según las proyecciones del CERN, el FCC tendrá un costo de 20.000 millones de euros y será tres veces más grande que el Gran Colisionador de Hadrones.

Según lo anunciado, el FCC será capaz de generar hasta 40 millones de colisiones por segundo, produciendo una cantidad de información tan enorme que será necesario desarrollar un sistema capaz de analizar los datos en tiempo real y tomar decisiones sobre las colisiones al instante.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 13/06, 7:52 am