Revelan que los glaciares de los Andes sufrirán pérdida de masa
Los investigadores son provenientes de instituciones de Chile, Francia y Bélgica., El objetivo de alertar a tiempo y evitar catástrofes.
Los glaciares de los Andes juegan un papel crucial para las comunidades y los ecosistemas de Sudamérica, ya que proveen de agua a diversas regiones, especialmente durante los períodos de sequía. Sin embargo, el cambio climático causado por las actividades humanas está acelerando su deshielo, lo que podría amenazar la disponibilidad de este recurso vital para las personas y el medioambiente.
Un reciente estudio publicado en la revista científica Scientific Reports reveló que, en las próximas décadas, los glaciares de los Andes sufrirán una pérdida considerable de masa.
Estos glaciares, distribuidos a lo largo de la cordillera andina, se agrupan en tres grandes zonas: los Andes Húmedos, los Andes Secos y los Andes Tropicales.
//Mirá también: Los microplásticos se convirtieron en una amenaza invisible en el aire, los alimentos y hasta en la lluvia
Los investigadores, provenientes de instituciones de Chile, Francia y Bélgica, presentaron las siguientes proyecciones para el futuro:
- Andes Húmedos (en Chile y Argentina): se prevé que los glaciares pierdan hasta 32% del escurrimiento entre 2030 y 2049.
- Andes Secos (también Chile y Argentina): en esta zona, la pérdida del escurrimiento glaciar será de hasta un 37% entre 2030 y 2049.
- Andes Tropicales: Los Andes Tropicales, ubicados principalmente en Perú, Bolivia y Ecuador, sufrirán la mayor pérdida. Se proyecta que los glaciares de esta región perderán hasta el 43% de su escurrimiento glaciar entre 2030 y 2049 debido al rápido deshielo provocado por las altas temperaturas y la escasa precipitación.
La Cordillera de los Andes alberga aproximadamente 18.799 glaciares que cubren una extensión de 29.360 kilómetros cuadrados de hielo, según el Inventario Global de Glaciares Randolph.
//Mirá también: Hallaron un ecosistema intacto en la Antártida tras el desprendimiento de un iceberg
El estudio analizó 778 cuencas glaciares a lo largo de toda la región andina, desde el norte hasta el sur. Estas cuencas comprenden las tres principales zonas glaciológicas de los Andes: los Andes Húmedos, los Andes Secos y los Andes Tropicales. El objetivo de los científicos fue entender cómo el deshielo de los glaciares podría influir en la disponibilidad de agua para las comunidades, especialmente en las estaciones más secas.
El escurrimiento glaciar, es decir, el agua que proviene del deshielo de los glaciares, es una fuente vital de agua en diversas regiones. Sin embargo, se sabe que este recurso está disminuyendo debido al cambio climático.
Aunque existen estudios globales sobre el deshielo de los glaciares, los científicos consideraron que aún no se había realizado un análisis específico sobre cómo el cambio climático afectaría a los glaciares de los Andes.
Por ello, decidieron proyectar cómo cambiará el escurrimiento glaciar en esta región entre 2030 y 2049, con el fin de comprender mejor el impacto que tendrá en las comunidades y ecosistemas locales que dependen de este recurso para su supervivencia.