PUBLICIDAD
Autos eléctricos

Retoman idea que fue desechada hace 100 años y hoy revoluciona la movilidad sostenible

Según un medio, el concepto centenario de propulsión integrada en llantas está transformando el diseño automotriz.

La movilidad eléctrica está viviendo una revolución silenciosa gracias al regreso de los motores en rueda (IWMs), una tecnología con más de un siglo de historia que ahora promete transformar el diseño y el funcionamiento de los vehículos eléctricos. El medio The Economist destacó estos sistemas innovadores.

Los motores en rueda fueron presentados por primera vez por Ferdinand Porsche en la Exposición Mundial de París de 1900, donde causaron gran sensación. Sin embargo, la prevalencia de los motores de combustión interna y las limitaciones tecnológicas de la época hicieron que esta idea revolucionaria fuera dejada de lado.

Hoy, con un enfoque creciente hacia la sostenibilidad, los avances en la industria automotriz están brindando una nueva oportunidad a los IWMs para redefinir el transporte eléctrico del futuro.

Los motores en rueda fueron presentados por primera vez por Ferdinand Porsche en la Exposición Mundial de París de 1900

//Mirá también: Renault ofrece financiación a tasa 0% en autos eléctricos

A principios del siglo XX, el vehículo eléctrico de Porsche sorprendió al mundo con su diseño innovador: un coche con motores integrados directamente en las ruedas, en lugar de un motor centralizado.

A pesar de su originalidad, la coexistencia con los motores de combustión y la limitada infraestructura eléctrica de la época impidieron que esta innovación lograra éxito.

Aunque los motores eléctricos fueron desplazados de los automóviles, encontraron su lugar en bicicletas eléctricas y algunos modelos de motocicletas. Hoy en día, el creciente interés por la movilidad sostenible reavivó el interés en estas tecnologías, demostrando que la visión de Porsche estaba adelantada a su tiempo.

El creciente interés por la movilidad sostenible reavivó el interés en estas tecnologías

//Mirá también: TramBUS porteño: un gigante español busca ganar el contrato de u$s50 millones

Beneficios de motores en las ruedas

La clave de los motores en rueda está en su diseño esencial. Estos motores se integran directamente en las ruedas del vehículo, proporcionando el torque necesario sin las pérdidas de energía asociadas a sistemas de transmisión complejos.

Al eliminar componentes como ejes y transmisiones, se mejora la eficiencia del vehículo y su maniobrabilidad. Cada rueda puede ser controlada de forma independiente, adaptándose mejor a las condiciones del terreno y ofreciendo una conducción más estable.

Estas innovaciones no solo optimizan la eficiencia energética; también liberan espacio en el chasis, lo que permite crear interiores más amplios y carrocerías más aerodinámicas.

La facilidad de instalación de los motores integrados, su posible menor costo (en comparación con los motores centralizados) y su alta eficiencia son factores clave que podrían permitir a los vehículos eléctricos cubrir distancias más largas con una sola carga.

Actualmente, compañías como Protean Electric están liderando el desarrollo de motores en rueda. Esta empresa creó un sistema avanzado que consta de dos anillos concéntricos: el estator fijo con electroimanes y el rotor exterior que lo rodea.

Cuando se genera un campo magnético rotatorio en el estator, el rotor comienza a moverse, proporcionando la energía necesaria para mover el vehículo. Este sistema ya se está implementando en vehículos comerciales ligeros, lo que demuestra su viabilidad.

Por otro lado, empresas como ConMet, en Estados Unidos, están adaptando estos motores para camiones, utilizándolos como generadores de energía para alimentar unidades de refrigeración, lo que resalta aún más la versatilidad de esta tecnología.

Fecha de publicación: 09/04, 6:03 am