PUBLICIDAD
Cambio climático

Reconocieron a un científico argentino por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad

Se trata acerca del investigador Pedro Jaureguiberry, quien lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos de este desastre ambiental.

El científico argentino Pedro Jaureguiberry encabezó un estudio publicado en 2022 en la revista Science Advances, donde se identificó que el cambio climático no es el único factor que impulsa la pérdida de biodiversidad en comunidades, poblaciones y especies en la Tierra. Según la investigación realizada en colaboración con colegas de Bélgica, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Luxemburgo, Alemania, Hungría e Italia, existen otros impulsores que pueden tener un impacto igual o mayor.

Estos hallazgos sugieren la necesidad de abordar el grave problema de la pérdida de biodiversidad de manera integral. Es decir, es crucial buscar soluciones tanto para el cambio climático como para los otros factores identificados por Jaureguiberry y sus colaboradores, quienes fueron entrevistados por Infobae.

//Mirá también: En Argentina, hay más de 500 especies en peligro de extinción

Los impulsores de la pérdida de biodiversidad, según Jaureguiberry y su equipo, son:

  • El cambio climático (principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero realizada por actividades humanas)
  • Los cambios en el uso del suelo (por la agricultura o la ganadería, entre otras actividades) y de los océanos (por la pesca a gran escala)
  • La explotación directa de los recursos naturales
  • La contaminación (incluyendo los plásticos que llegan al mar)
  • Las invasiones por especies introducidas en regiones donde no habitaban

El trabajo publicado en la revista de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias llevó a Jaureguiberry a ser reconocido como Campeón Internacional del Premio Frontiers Planet en Suiza.

Un panel de expertos lo seleccionó por liderar el descubrimiento de los factores que impulsan la pérdida de biodiversidad. Investigador del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet, Jaureguiberry recibirá más de un millón de dólares para financiar investigaciones adicionales.

//Mirá también: Turismo sustentable: El 60% de los argentinos está preocupado por el impacto ambiental de los viajes

Graduado en biología por la Universidad Nacional de Córdoba, Jaureguiberry forma parte del equipo de investigación de la destacada ecóloga Sandra Díaz. Díaz, coautora del estudio de 2022, es la única latinoamericana en el consejo de asesores científicos de las Naciones Unidas.

Las Naciones Unidas reconocieron oficialmente que la desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas obstaculizarán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluida la erradicación de la pobreza extrema global para 2030.

El Premio Frontiers Planet obtenido por Jaureguiberry forma parte de un concurso global dirigido a científicos e instituciones de investigación que proponen soluciones para mantener al planeta dentro de un espacio operativo seguro. Este premio, establecido desde 2022, busca movilizar a las naciones y a la comunidad científica enfocada en la ciencia del sistema terrestre.

En esta edición, Jaureguiberry fue seleccionado entre los 23 Campeones Nacionales por un jurado compuesto por 100 profesionales de diversas disciplinas, con el respaldo del Consejo Internacional de Ciencia. Los otros dos científicos galardonados provienen de Alemania y Estados Unidos. El premio consiste en aproximadamente 1.100.000 dólares estadounidenses destinados a facilitar y acelerar la investigación sobre los factores que afectan la biodiversidad. Jaureguiberry expresó su compromiso de profundizar en sus estudios sobre la grave situación ambiental global.

“Es una noticia maravillosa”, dijo la doctora Alicia Dickenstein, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina, a Infobae. “Es un gran logro para este joven investigador del Conicet, quien compitió entre numerosos postulantes de todo el mundo. Estamos sumamente orgullosos y felices, especialmente en este momento de restricciones presupuestarias en Argentina”, concluyó.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 27/06, 4:13 pm