PUBLICIDAD
Salud

¿Qué tan seguro es cocinar con teflón? Estudios advierten que contiene sustancias potencialmente cancerígenas

Se usaba como material bélico y hoy está presente en ollas y sartenes. Qué tipos hay y qué recaudos tomar.

¿Qué tan seguro es cocinar con teflón? Estudios advierten que contiene sustancias potencialmente cancerígenas

Utensilios comunes en la cocina, como las ollas y sartenes de teflón, pueden contener sustancias perjudiciales para la salud. Un informe de la ACS (American Cancer Society) advierte que el material antiadherente que las recubre puede liberar compuestos como el PFOA (ácido perfluorooctanoico) y otras PFAS (sustancias perfluoroalquiladas).

Los compuestos suelen liberarse e impregnar las comidas cuando las sartenes están rayadas o averiadas.

Conocidas como “químicos eternos”, ya que tardan cientos de años en descomponerse en el ambiente, “su presencia está relacionada con problemas de salud como cáncer, infertilidad, trastornos hormonales y daños hepáticos”, señala el informe.

Estos compuestos suelen liberarse e impregnar las comidas cuando las sartenes están rayadas o averiadas, y su efecto es acumulativo. Una sartén rayada puede liberar miles de micropartículas invisibles que terminan en la comida. Con el calor, esos químicos migran al cuerpo y se acumulan.

Incluso, centros toxicológicos de todo el mundo han registrado casos de “fiebre del teflón”, cuyos síntomas incluyen irritación de las vías respiratorias, estornudos y tos. Esta dolencia está relacionada con la emanación de vapores de algunas sartenes antiadherentes sobrecalentadas o averiadas.

¿Qué tan seguro es cocinar con teflón? Estudios advierten que contiene sustancias potencialmente cancerígenas

Sin embargo, especialistas de la Universidad de Chile señalan que “el riesgo está relacionado con las altas temperaturas, que provocan la volatilización de las partículas. Esto no es problema en espacios abiertos o con buena ventilación, pero en lugares cerrados, la exposición acumulativa a estas sustancias es perjudicial».

Asimismo, los expertos advierten que las sartenes antiadherentes no deben precalentarse y recomiendan usarlas a fuego medio a bajo, para evitar la generación de vapores y desprendimientos de partículas.

Del campo de batalla a la cocina

El teflón fue descubierto por accidente en 1938 por un químico de DuPont, mientras investigaba gases para refrigerantes vinculados al desarrollo armamentístico. Su capacidad para resistir calor y evitar la adhesión lo volvió útil en aplicaciones militares, incluyendo el Proyecto Manhattan —la operación secreta que dio origen a la bomba atómica—.

El teflón fue descubierto por accidente en 1938 por un químico de DuPont, mientras investigaba gases para refrigerantes vinculados al desarrollo armamentístico.

Décadas después, el material ingresó a millones de hogares sin estudios suficientes sobre su impacto en la salud. Según una investigación publicada por Smithsonian Magazine, la empresa ocultó durante años evidencia sobre los efectos nocivos del PFOA, uno de los compuestos clave del teflón, mientras lo comercializaba como una innovación segura y revolucionaria.

Y hoy no solo se usa en sartenes antiadherentes sino en textiles impermeables, alfombras, equipamiento médico y materiales de construcción.

Qué opciones hay más seguras antes que el teflón

La bióloga y ecóloga argentina Irene Wais destaca que “las sartenes de teflón no son los únicos elementos peligrosos en la cocina. Muchos envases de alimentos y botellas de agua desprenden microplásticos y hoy se sabe que son disruptores hormonales y potencialmente cancerígenos”.

Para la docente universitaria y divulgadora científica “no es necesario alarmarse, pero sí ir reemplazando los plásticos y el teflón por otras opciones. Por ejemplo, envases de vidrio, ollas y sartenes de hierro, y evitar comprar agua embotellada”, recomendó.

Para Wais “no es necesario alarmarse, pero sí ir reemplazando los plásticos y el teflón por otras opciones».

Las sartenes y utensilios de hierro, acero inoxidable, vidrio templado y cerámica no desprenden microplásticos y permiten preparar platos con buen sabor y nutritivos.
En caso de utilizar sartenes antiadherentes, es importante no precalentarlas vacías, ya que alcanzan altas temperaturas muy rápidamente.

Otra clave para cuidarlas y evitar que se rayen y desprendan vapores y partículas tóxicas es usar espátulas de madera o silicona y nunca de hierro o acero inoxidable. También es importante, al cocinar, abrir las ventanas y/o utilizar extractores de aire, para evitar respirar el humo de las cocciones.

Muchas veces no son los materiales en sí mismos los causantes de un perjuicio para el ambiente y la salud, sino la forma en la que los usamos.

Fecha de publicación: 25/08, 3:38 pm