La Luna se teñirá de rosa en abril: ¿Por qué se asocia con la naturaleza y el renacimiento?
En pocos días, el satélite natural de la Tierra entrará en su fase completa o llena. ¿Por qué es rosa? ¿Se podrá ver en la Argentina?
El 13 de abril de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo único: la Luna llena de abril, conocida como «Luna rosa», coincidirá con la ocultación de Spica, una de las estrellas más brillantes del firmamento.
Por qué la Luna se pone «rosa»
Aunque el nombre «Luna rosa» podría hacer pensar que el satélite cambiará de color, en realidad, el fenómeno no tiene relación con el tono de la Luna. La denominación proviene de los pueblos originarios de América del Norte, quienes la asociaban con la floración primaveral del Phlox subulata, también conocida como musgo rosa. En otras culturas, esta luna recibe diferentes nombres, como «luna de la liebre» o «luna de la leche», en alusión a simbolismos agrícolas.
El evento alcanzará su máximo a las 02:22 GMT del 13 de abril, lo que corresponde a las 20:22 hora del Este en Estados Unidos. Desde Nueva York, será visible a partir de las 19:30, mientras que en Londres el plenilunio podrá observarse a la 01:22 del 13 de abril. En Los Ángeles, el fenómeno se producirá a las 17:22, antes de que la Luna salga.
¿Se podrá ver en Argentina la Luna rosa?
Sí, en Argentina se podrá observar la Luna llena de abril, conocida como Luna Rosa, el sábado 13 de abril de 2025. El fenómeno alcanzará su punto máximo a las 21:22 hora local.
La ocultación de Spica ocurrirá 28 minutos después del máximo de la Luna llena. Este fenómeno sucede cuando la Luna pasa frente a una estrella, bloqueando temporalmente su luz.
En esta ocasión, la ocultación será visible en su totalidad en varias partes de Sudamérica, incluyendo Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay. También se podrá observar en países de Centroamérica, como Nicaragua, Costa Rica y Panamá, donde se verá la reaparición de Spica. Además, desde algunas regiones del sur de África, como las costas de Sudáfrica, el fenómeno será parcialmente visible.
Aunque en ciudades como Nueva York no se podrá ver la ocultación completa, la proximidad de la Luna a Spica ofrecerá un espectáculo astronómico impresionante. Este evento será una oportunidad única para los aficionados a la astronomía y quienes deseen disfrutar de un fenómeno natural que destaca por su precisión y belleza.