PUBLICIDAD
Salud

Por qué las alergias en las personas empeoran con el cambio climático

El aumento de temperaturas y los cambios en los patrones climáticos están prolongando las temporadas de polen y elevando su concentración.

Ojos irritados, nariz congestionada y estornudos constantes: así viven millones de personas que sufren de alergias estacionales. Y según una reciente revisión de estudios, muchos expertos advierten que el cambio climático solo empeorará esta situación para quienes padecen alergias.

Los investigadores anticipan que las temporadas de alergias serán más largas e intensas a medida que el clima continúe cambiando.

Las alergias estacionales crecen con el cambio climático

De hecho, estiman que las emisiones totales de polen podrían incrementarse hasta en un 40% hacia finales de este siglo, ya que las concentraciones de polen aumentan como consecuencia directa del calentamiento global, según lo publicado en la revista The Laryngoscope.

Los investigadores también proyectan que la temporada de polen podría extenderse hasta 19 días más.

Aunque las alergias estacionales suelen considerarse una simple molestia, en realidad representan una carga significativa para los sistemas de salud, una carga que podría intensificarse con el avance del cambio climático, advirtieron los expertos.

“El impacto financiero de esta enfermedad, cada vez más común, no debe subestimarse, aunque a veces pase desapercibido incluso entre profesionales de la salud”, señaló en un comunicado de prensa el equipo liderado por Alisha Pershad, estudiante de tercer año en la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington.

Actualmente, el costo asociado a las alergias estacionales asciende a unos 3.400 millones de dólares, siendo los medicamentos recetados y las consultas ambulatorias los principales responsables de este gasto, explicaron los investigadores.

El aumento de temperatura es perjudicial para la salud de las personas

Para realizar el estudio, el equipo revisó datos de 30 investigaciones previas, de las cuales 16 indicaron que el cambio climático ha contribuido a temporadas de polen más largas o a un aumento en la concentración de polen. Además, los estudios revelaron que:

  • El polen de ambrosía tiende a crecer más rápido, florecer antes y producir más polen en áreas urbanas afectadas por temperaturas más altas, gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono.
  • Los casos de alergias estacionales fueron en aumento con los recuentos de polen.
  • Las cargas de polen más pesadas producen síntomas de alergia más graves.
  • Los médicos han notado cambios en la temporada de polen y cómo aumentaron los casos de alergias estacionales.

“Los médicos están en una posición única para presenciar el impacto de la rinitis alérgica en los resultados de los pacientes y pueden adaptar su práctica a medida que el cambio climático se intensifica”, dijo Pershad.

“Como voces de confianza en la comunidad, deben aprovechar su experiencia de primera línea para abogar por un cambio significativo en el abordaje de la crisis climática”, añadió.

Fecha de publicación: 14/04, 5:45 am