PUBLICIDAD
Crisis en Pascuas

Por qué el cambio climático afecta a la producción del cacao

Sequías, lluvias intensas y temperaturas extremas afectan la producción de cacao en África occidental.

El cambio climático ya está afectando de manera directa productos cotidianos como el chocolate. La combinación de sequías prolongadas, lluvias intensas, plagas y otros fenómenos climáticos extremos está impactando gravemente la producción de cacao a nivel global, reduciendo las cosechas y aumentando los precios. Durante temporadas de alta demanda, como la Pascua, los consumidores ya están notando los efectos de esta crisis ambiental en las estanterías.

Según National Geographic, el cacao, la materia prima del chocolate, requiere condiciones muy específicas para su crecimiento: un clima cálido y húmedo, temperaturas máximas de hasta 32 °C y lluvias regulares. Sin embargo, el calentamiento global está alterando estos factores, lo que está llevando a que muchas regiones tradicionalmente aptas para el cultivo de cacao ya no lo sean.

//Mirá también: Estas son las ciudades argentinas que podrían desaparecer para 2100

Un informe reciente de Climate Central reveló que el cinturón de cacao de África occidental -que incluye a Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Nigeria, responsables del 70% de la producción mundial de cacao- está experimentando un aumento constante en las temperaturas. Entre 2015 y 2024, en Costa de Marfil y Ghana, el cambio climático provocó un incremento de al menos tres semanas al año con temperaturas superiores a los 32 °C durante la temporada principal de cultivo.

Estos extremos no solo afectan la cantidad y calidad de las cosechas, sino que también tienen un impacto directo en los trabajadores del campo, quienes deben enfrentarse a jornadas más calurosas y menos saludables. A esto se suman lluvias irregulares que, cuando son excesivas, inundan los campos, dificultan la oxigenación de las raíces e incluso causan la caída de las flores del árbol de cacao, reduciendo la producción.

//Mirá también: Según un estudio, el hielo marino de la Tierra alcanzó su mínimo histórico

El exceso de humedad también favorece la aparición de enfermedades como la pudrición parda o negra, que dañan y destruyen las mazorcas de cacao. A finales de 2023, lluvias intensas en Ghana y Costa de Marfil provocaron brotes de virus como el hinchado de la mazorca y la enfermedad de la mazorca negra, según ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Todo esto está teniendo un impacto directo en el precio global del cacao. La UNCTAD alerta que, entre julio de 2022 y febrero de 2024, el precio de esta materia prima aumentó un 136%. La menor disponibilidad, sumada a una demanda constante o en aumento, ha elevado los costos para productores, empresas y consumidores.

Desde la Plataforma Suiza para el Cacao Sostenible (SWISSCO) señalan que la adaptación al cambio climático es urgente para toda la industria cacaotera. Invertir en cultivos resistentes, en técnicas de manejo sostenible del agua y en sistemas de alerta temprana contra enfermedades ya no es opcional, sino imprescindible.

El chocolate, más allá de ser un producto festivo o gourmet, se ha convertido en un reflejo tangible del impacto climático sobre la vida cotidiana.

Fuente: National Geographic

Fecha de publicación: 09/04, 8:26 am