PUBLICIDAD
Movilidad sustentable

Traen 150 colectivos de bajas emisiones con una inversión récord: así impactará en el AMBA

Una importante empresa acaba de comprar unidades impulsadas a GNC para avanzar en la transición hacia energías más limpias, eficientes y sostenibles.

Mientras el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsa la transformación energética del transporte público de pasajeros con el uso de la electricidad, una de las principales empresas de colectivo del país se suma a la estrategia, pero utilizando un método diferente.

Traen 150 colectivos de bajas emisiones con una inversión récord: así impactará en el AMBA

Se trata del grupo Metropol que acaba de adquirir 150 unidades impulsadas a GNC, un combustible considerado “bueno” para el medio ambiente porque reduce significativamente las emisiones de gases contaminantes y partículas en comparación con la gasolina y el diésel, además de disminuir la contaminación acústica.

¿Es un combustible más limpio?

Si bien es un combustible fósil, el GNC es el más limpio de su tipo y ayuda a mitigar el cambio climático ya que reduce las emisiones al producir hasta un 30% menos de dióxido de carbono y significativamente menos monóxido de carbono; óxidos de nitrógeno; hidrocarburos no quemados y dióxido de azufre en comparación con los combustibles líquidos.

Si bien es un combustible fósil, el GNC es el más limpio de su tipo y ayuda a mitigar el cambio climático.

Además, la combustión del GNC es más limpia, con menos partículas en suspensión y menores emisiones de aldehídos y otras toxinas y, al emitir menos gases de efecto invernadero, contribuye a mitigar el calentamiento global.

Del mismo modo, los motores de GNC son más silenciosos que los de diésel, lo que mejora la calidad de vida en las ciudades; no es tóxico ni corrosivo y no contamina el agua subterránea si hay fugas.

Colectivos «made in china»

A partir de estas ventajas, el Grupo Metropol, ejecutivos del Grupo Metropol viajaron a la ciudad de Xiamen, China, para supervisar y recibir las unidades de la empresa King Long, fabricante mundial de buses.

La empresa asiática completó la producción y entrega de las 150 unidades en tiempo récord, con un ciclo de fabricación de solo 16 días hábiles.

La empresa asiática completó la producción y entrega de las 150 unidades en tiempo récord, con un ciclo de fabricación de solo 16 días hábiles.

King Long es el tercer fabricante de buses a nivel mundial que fabrica 70 buses por día. En el caso de la venta a Metropol, representa el 20% de sus operaciones en América Latina.

Desde la compañía argentina explicaron que la operación forma parte de una inversión de u$s45 millones destinada a renovar por completo la flota de las líneas que la empresa opera en la Capital Federal, además de representar un avance concreto en la transición hacia energías más limpias, eficientes y sostenibles en el transporte público.

“Esta inversión marca un antes y un después en la movilidad y es el paso más grande que se ha dado hacia un transporte más limpio gracias a los incentivos que dispuso el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su plan de Movilidad Sustentable”, destacaron desde Metropol.

Los vehículos ya iniciaron su traslado hacia la Argentina y comenzarán a arribar entre diciembre y enero próximos para circular en la zona del AMBA, tal como destaca Eduardo Zbikoski, director de Grupo Metropol.

Datos del proceso

El ejecutivo señala que “esta inversión refleja nuestro compromiso con una movilidad más limpia, moderna y eficiente para los pasajeros y para la ciudad”.

Según Zbikoski, los nuevos colectivos a GNC permiten una operación más amigable con el ambiente, mejorando la calidad del aire y el confort urbano.

En este sentido, el proceso contempla:

  • Reducción de material particulado (PM) para generar aire más puro y respirable.
  • Reducción de óxidos de nitrógeno (NOx) para reducir el impacto en la salud.
  • Hasta 25% menos emisiones de CO₂ por kilómetro.
  • Operación más silenciosa, con viajes más agradables y entornos urbanos más tranquilos.

En conjunto, los 150 buses a GNC ofrecen un impacto equivalente a sustituir 1.500 colectivos diésel, contribuyendo significativamente a los objetivos climáticos de la Ciudad.

Combustible “amigable”

“El GNC es hoy la alternativa más accesible y escalable para acelerar la transición energética del transporte, gracias a su disponibilidad, infraestructura operativa existente y beneficios económicos y ambientales”, agrega el CEO de Metropol.

“El GNC es hoy la alternativa más accesible y escalable para acelerar la transición energética del transporte», dicen desde Metropol.

Precisamente, la operación se basó en que el GNC permite disminuir la dependencia del gasoil importado, promover proveedores y servicios nacionales, y avanzar en un modelo sustentable y competitivo.

Cada colectivo además incorpora un sistema ADAS de asistencia a la conducción; cámaras de seguridad y telemetría avanzada y sensores inteligentes para un mantenimiento predictivo y mayor seguridad.

Grupo diversificado

En la actualidad, Metropol opera líneas urbanas, provinciales y nacionales, transportando a más de 800.000 personas entre las tres jurisdicciones.

En Chile, integra la Red de Movilidad de Santiago con más de 700 buses, el 50% eléctrico. Es un grupo empresario argentino liderado por los hermanos Eduardo y Javier Zbikoski que, además de tener presencia en el transporte público de pasajeros, también lo hace en el sector automotriz; el agro (frutos secos) y fintech.

Pero el de los colectivos es su negocio central, gestionando 27 líneas en el AMBA y más de 1.400 unidades, que transportan a unos 230 millones de pasajeros anualmente.

En Chile, integra la Red de Movilidad de Santiago con más de 700 buses, el 50% eléctrico.

También adquirió la empresa de media distancia Chevallier y tiene operaciones de transporte en Santiago, Chile.

En la industria automotriz participa a través de la empresa TM, concesionario oficial de Toyota en Misiones, con sucursales en Posadas, Oberá y El Dorado.

En el agro lo hace en el sector agroindustrial a través de Qnuts, especializada en la exportación de nueces Chandler desde el Valle de Uco, Mendoza.

Por su parte, en el segmento fintech ha desarrollado un área de negocios relacionada con los servicios financieros. Mientras el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires impulsa la transformación energética del transporte público de pasajeros con el uso de la electricidad, una de las principales empresas de colectivo del país se suma a la estrategia, pero utilizando un método diferente.

Fecha de publicación: 25/11, 5:18 pm