PUBLICIDAD
Salud

Luis Vayas -Valdivieso, especialista en plásticos: “La contaminación afecta a futuras generaciones porque se alteró el ADN humano”

La afirmación la hizo el actual embajador de Ecuador en Londres, quien preside las negociaciones para llegar a un tratado global sobre la contaminación plástica.

El abogado Luis Vayas-Valdivieso, actual embajador de Ecuador en Londres, asumió en 2022 una misión que podría cambiar la vida de cada persona en el planeta: liderar las negociaciones para alcanzar un Tratado Vinculante sobre Contaminación por Plásticos, bajo el marco de Naciones Unidas. El objetivo es mitigar una crisis ambiental que ya compromete a las generaciones futuras.

Luis Vayas -Valdivieso: “La contaminación afecta a futuras generaciones porque se alteró el ADN humano”

“Se estima que en la producción de plásticos se utilizan entre 15.000 y 16.000 químicos”, explicó el diplomático a BBC Mundo. “De ellos, solo conocemos los efectos de entre 3.000 y 4.000 sobre la salud humana y el medio ambiente. Eso significa que hay unos 12.000 compuestos de los que no sabemos prácticamente nada”, agregó.

Cómo unificar la mirada de los países: reciclar o reducir plásticos

Con más de 30 años de trayectoria diplomática, Vayas-Valdivieso tiene ahora la tarea de acercar posiciones entre más de 170 países con intereses a menudo contrapuestos.

La quinta ronda de conversaciones concluyó el pasado 15 de agosto en Ginebra sin un acuerdo, pese a las expectativas. El principal obstáculo fue la división entre, por un lado, más de 100 países que buscan ir más allá del reciclaje y reducir directamente la producción de plásticos, y por otro, las naciones productoras de petróleo, principal materia prima para su fabricación.

“Por la salud humana y la salud pública necesitamos un acuerdo cuanto antes”, insistió el embajador.

La urgencia no es abstracta: numerosos estudios detectaron microplásticos -partículas menores a 5 mm- en órganos humanos, evidencia de la magnitud del problema.

En este sentido, Vayas-Valdivieso reflexionó sobre el impacto de la contaminación plástica en la salud, los desafíos que atraviesan las negociaciones y los motivos por los que, a pesar de todo, cree que aún hay razones para la esperanza.

Distintos estudios aseguran que los microplásticos son altamente dañinos para la salud de las personas

Por qué los microplásticos son dañinos para la salud humana

Acumulación en el organismo

  • Los microplásticos pueden ingresar al cuerpo a través de alimentos, agua o aire.
  • Se encontraron partículas en pulmones, placenta, sangre y órganos vitales, lo que genera preocupación por sus efectos a largo plazo.

Liberación de químicos tóxicos

  • Muchos plásticos contienen aditivos como ftalatos, bisfenol A (BPA) o retardantes de llama.
  • Estos compuestos pueden actuar como disruptores endocrinos, alterar hormonas y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas, reproductivas y cardiovasculares.

Inflamación y daño celular

  • Las partículas microscópicas pueden provocar reacciones inflamatorias y estrés oxidativo en tejidos.
  • Esto se asocia con problemas respiratorios, intestinales y, potencialmente, con el desarrollo de enfermedades crónicas.

Fecha de publicación: 04/09, 11:30 am