PUBLICIDAD
Histórico

La Unión Europea aprobó una ley para restaurar la naturaleza

La normativa obliga a los Estados miembros no solo a proteger, sino también a restaurar la naturaleza. Festejo de las ONG.

La Unión Europea (UE) aprobó una normativa histórica que obliga a los Estados miembros no solo a proteger, sino también a restaurar la naturaleza. Esta decisión llega tras una compleja tramitación llena de sorpresas, que casi se desmorona por la oposición de Hungría, pero que finalmente se salva gracias a Austria, a pesar de generar un conflicto interno en su gobierno.

//Mirá también: Argentina firmó el “Tratado de los Océanos” en la ONU: qué implica

La votación final, realizada el lunes, resulta en un apoyo crucial de Austria, permitiendo al Consejo de la UE alcanzar por un estrecho margen la mayoría cualificada necesaria: 66,07 % de la población de la UE, apenas por encima del 65 % requerido. El reglamento ya está negociado y pactado entre los Estados y con el Parlamento Europeo, que lo aprueba en febrero, pero necesita la adopción formal de los Veintisiete.

Hungría casi hace fracasar la ley de la Unión Europea

La votación estuvo a punto de fracasar debido a un cambio inesperado de Hungría en marzo, cuando se unió a los detractores en el último momento. El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, calificó la situación de “preocupante” para la credibilidad de las instituciones comunitarias. Países como Grecia, Alemania y Dinamarca, junto con la ministra española Teresa Ribera, describen la situación como una “película de terror” institucional, según obtuvo la agencia de noticias EFE.

//Mirá también: Qué diferencia hay entre RSE y ESG y cómo evoluciona la sostenibilidad empresarial

La Unión Europea aprobó una ley para restaurar la naturaleza.

El giro decisivo vino de la ministra austríaca de Medioambiente, Leonore Gewessler, quien decidió apoyar el texto a pesar de la oposición de su socio de gobierno, el Partido Popular (ÖVP). Esto genera una fractura interna en el ejecutivo austriaco, que enfrenta elecciones legislativas en septiembre. El gobierno de Austria presentó un recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia de la UE y anuncia una denuncia penal contra la ministra Gewessler por abuso de poder.

Qué implica la ley para restaurar la naturaleza

La aprobación de la ley fue celebrada por diversas ONG como Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, que destacaron el compromiso de los gobiernos europeos con la restauración de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático.

//Mirá también: La Unión Europea abre un programa de mentorías en Argentina para impulsar el desarrollo sostenible

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica de España, Teresa Ribera, expresó su satisfacción y subraya la importancia de la ley para la recuperación de ecosistemas y el diálogo con sectores económicos dependientes del buen estado de la naturaleza.

La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE, presentada por la Comisión Europea en junio de 2022, busca reparar al menos el 20 % de los ecosistemas degradados para 2030 y todos ellos para 2050, incluyendo tierras de cultivo. Esta legislación alinea los objetivos comunitarios con los acuerdos de biodiversidad de Naciones Unidas.

La ley enfrenta numerosos desafíos en el Parlamento Europeo, siendo blanco de campañas en su contra por parte del Partido Popular Europeo y grupos de ultraderecha. A pesar de las dificultades, la normativa establece obligaciones para corregir la disminución de polinizadores, recuperar turberas, mantener espacios verdes urbanos y eliminar barreras artificiales en los ríos de la UE.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 21/06, 11:47 am