La planta milenaria que podría salvar a los cultivos de virus, bacterias y hongos
Científicos argentinos descubrieron el potencial del extracto de una variedad criolla de esta planta para proteger cultivos de amenazas como virus, bacterias y hongos.
Un grupo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), liderado por la científica María Rosa Marano, descubrieron el potencial del extracto de una variedad criolla una planta milenaria para proteger cultivos de amenazas como virus, bacterias y hongos.
//Mirá también: El pueblo del «millón de árboles» a menos de 200 km de Buenos Aires
El hallazgo posiciona a la Argentina como un referente en biotecnología agrícola y abre las puertas a una colaboración internacional con la Unión Europea.
La planta milenaria
La investigación reveló que el extracto acuoso de romero contiene ácido rosmarínico, un compuesto natural conocido por sus propiedades antioxidantes. Según la biotecnóloga Lucila García, este compuesto también actúa como una «vacuna» para las plantas, fortaleciendo su resistencia ante diversas amenazas patógenas.
//Mirá también: La científica argentina que produce suplementos dietarios únicos con erizos de mar patagónicos
Ensayos realizados por el equipo demostraron que el extracto de romero disminuye notablemente los síntomas del virus de la necrosis del tabaco y protege contra bacterias que afectan cítricos y hongos que atacan la soja. Estos resultados sugieren un amplio potencial de aplicación para distintos tipos de cultivos.
Trabajo colaborativo
El proyecto forma parte del consorcio internacional CropPrime, que incluye laboratorios de República Checa, Bulgaria, Bélgica y Sudáfrica, junto a la empresa irlandesa BioAtlantis. Financiado por el programa Marie Skłodowska-Curie Actions de la Unión Europea, el consorcio busca desarrollar soluciones naturales para proteger cultivos de estrés ambiental y biológico.
El intercambio de conocimiento y tecnología entre los participantes ha fortalecido la experiencia de los investigadores. Pavel Kerchev, de la Universidad Mendel en Brno, destacó la importancia del romero en el proyecto debido a sus resultados prometedores.
El romero utilizado proviene de Concarán, San Luis, y es cultivado por el INTA. No todas las variedades generan los metabolitos necesarios para el efecto protector, lo que resalta la importancia del trabajo conjunto con el INTA y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.
Desde CropPrime busca «crear formulaciones naturales que reemplacen el uso de agroquímicos y fortalezcan la resistencia de los cultivos frente a condiciones adversas».