PUBLICIDAD
Qué pasó

La nave con materiales reutilizables de SpaceX terminó “naranja” y nadie sabe porqué: cuáles son las hipótesis

Las imágenes emitidas en directo desde una boya en el océano Índico llamaron la atención por el tono anaranjado de la nave.

El décimo vuelo de prueba de Starship se convirtió en un éxito histórico. El cohete más alto jamás construido despegó entre gran expectación, especialmente después de tres intentos fallidos, y esta vez logró cumplir cada uno de los objetivos de la misión. La sorpresa llegó al final: al amerizar en el océano Índico, la nave mostraba un inusual tono anaranjado en su superficie, un color nunca visto hasta ahora.

La nave con materiales reutilizables de SpaceX terminó “naranja” y nadie sabe porqué

Un desafío extremo. Tras desplegar por primera vez ocho simuladores de satélites Starlink, la Starship 37 encendió un motor en órbita para iniciar la maniobra de reentrada. Fue entonces cuando SpaceX puso a prueba los límites de la nave: un ángulo de descenso muy agresivo, maniobras intensas con los alerones y un escudo térmico incompleto, diseñado así para someterlo al máximo estrés. Pese a todo, la nave resistió el castigo sin desintegrarse y mantuvo el control en todo momento.

El escudo término reutilizable de Starship

A diferencia de los vuelos 7, 8 y 9, que no lograron una reentrada controlada, esta décima misión permitió a SpaceX obtener valiosa información sobre el componente más delicado y clave de la Starship: su escudo térmico reutilizable. Fue precisamente en esa zona, la “panza” del cohete, donde apareció el misterioso color naranja, resultado de la brutal transición de 26.000 km/h a apenas 12 km/h.

Cómo se produjo ese tono oxidado si las losetas térmicas son de cerámica

El misterio del color. Aunque SpaceX aún no se pronunció, las imágenes transmitidas en directo desde una boya en el océano Índico generaron un intenso debate entre expertos y aficionados. Todo apunta a que las losetas no se desprendieron ni se quemaron, sino que algún material se depositó sobre ellas durante el proceso.

La hipótesis más fuerte señala a uno de los experimentos estrella del vuelo: una loseta metálica con refrigeración activa, instalada en la parte superior del escudo térmico. A diferencia de las cerámicas, que actúan como aislantes pasivos, esta pieza experimental permite la circulación de refrigerante proveniente del cohete para disipar calor, lo que podría explicar la coloración anaranjada observada tras el amerizaje.

Hay distintas hipótesis sobre porqué terminó Starship anaranjada

Según analistas como Scott Manley, la hipótesis más sólida es que la loseta con refrigeración activa sufrió una fuga. El fluido refrigerante -posiblemente metano del propio cohete-, al escapar y entrar en contacto con el plasma incandescente durante la reentrada, se habría incendiado y esparcido por el fuselaje. Esto explicaría la inconfundible estela anaranjada en forma de cono que se observa en las imágenes, justo donde se ubicaba la loseta experimental.

Otras teorías. Otra posibilidad, no necesariamente excluyente, apunta a que las losetas metálicas de prueba (además de la refrigerada, había otras sin ese sistema) se oxidaron por efecto de las altísimas temperaturas de la reentrada, dejando ese característico tono rojizo.

Materiales reutilizables

Lo que sí parece descartado es la ablación. A diferencia de otros sistemas, las losetas de sílice de Starship son aislantes reutilizables, no escudos ablativos diseñados para desgastarse. Si se hubieran consumido hasta exponer capas inferiores, el resultado habría sido un fallo grave en la protección térmica.

Fecha de publicación: 28/08, 9:39 am