PUBLICIDAD
Impacto ambiental

La NASA encontró 20 millones de toneladas de oro pero es imposible extraerlo: por qué es imposible su extracción

Frente a este contexto, técnicas como el uso de filtros especializados o procesos químicos son, por ahora, poco eficientes a gran escala.

Según estimaciones de la NASA, en los océanos hay disueltas unas 20 millones de toneladas de oro, una fortuna inimaginable pero prácticamente imposible de extraer.

Esta cantidad de oro hallado por el momento es imposible extraerlo

La inmensidad del volumen de agua y la dispersión del metal hacen que la recuperación del oro requiera tecnologías extremadamente complejas, costosas o incluso inexistentes, con un alto riesgo de causar daños irreversibles a los ecosistemas marinos.

La NASA halló oro en grandes cantidades

La perforación submarina, por ejemplo, choca directamente con el impacto ambiental, mientras que métodos como filtros especializados o procesos químicos resultan poco eficientes a gran escala. La razón es que la concentración de oro en el agua de mar es ínfima: apenas 0,00000005 gramos por litro, lo que vuelve inviable cualquier intento de extracción desde el punto de vista técnico y económico.

Por qué es imposible retirar el oro que fue hallado por la NASA

En el fondo del oceáno se acumulan minerales como cobre, zinc, plata y tierras raras

Hasta ahora, las tecnologías disponibles para filtrar y recuperar metales del agua no demostraron la eficiencia necesaria para hacer viable esta actividad. Por eso, expertos proponen avanzar en el desarrollo de nanofiltros y procesos químicos más sofisticados que permitan capturar el oro sin generar daños ambientales irreparables.

“Este hallazgo podría marcar el comienzo de la minería submarina. Hoy son pocos los países que exploran esta actividad; uno de ellos es Papúa Nueva Guinea, que en 2017 otorgó el primer permiso para explotar el fondo marino”, destacaron investigadores de la NASA.

Además del oro disuelto, los océanos esconden otros tesoros. En las zonas conocidas como fumadores negros -estructuras hidrotermales en el lecho oceánico- se acumulan minerales como cobre, zinc, plata y tierras raras, recursos de alto valor económico y estratégico.

Fecha de publicación: 12/08, 8:44 am