La NASA confirmó que un asteroide pasó peligrosamente cerca de la Tierra
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasó a una distancia lunar de nuestro planeta.
Un asteroide recientemente detectado por la NASA se aproximó a la Tierra en el día de ayer 3 de septiembre. El objeto, de un tamaño comparable al de un avión comercial, pasó a una “distancia lunar”, es decir, a una separación similar a la que existe entre nuestro planeta y la Luna.
La NASA confirmó que un asteroide pasó cerca de la Tierra
De acuerdo con la revista especializada Space, el asteroide, denominado 2025 QD8, se desplazó a unos 218.009 kilómetros de la Tierra, lo que representa el 57% de la distancia entre la Tierra y la Luna. Su sobrevuelo ocurrió a las 10:57 (hora de EE.UU.) y a las 14:56 en Argentina. Su diámetro está estimado entre 17 y 38 metros, y aunque viaja a más de 45.000 km/h, no supone ningún riesgo ni para la Tierra ni para la Luna en esta aproximación.
El Proyecto del Telescopio Virtual transmitió en vivo el evento a través de YouTube, a partir de las 23:00 (hora argentina) del 2 de septiembre. Durante la transmisión se pudo observar imágenes captadas por telescopios robóticos situados en Manciano, Italia.
Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, los asteroides suelen tener formas irregulares y superficies marcadas por cráteres. Se desplazan alrededor del Sol en órbitas elípticas y, al mismo tiempo, giran sobre su propio eje con movimientos que a veces parecen volteretas. Algunos incluso poseen pequeñas lunas -más de 150 tienen al menos una, e incluso existen casos de asteroides binarios y sistemas triples.
La mayoría de estos cuerpos rocosos orbitan entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides, donde se encuentran desde gigantes como Vesta (con 530 km de diámetro) hasta fragmentos de menos de 10 metros. Aun así, la masa total de todos ellos juntos es menor a la de la Luna.
Los expertos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA aseguran que es altamente improbable que un asteroide capaz de causar daños a gran escala impacte contra la Tierra en los próximos 100 años. Aun así, la agencia cuenta con la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO), que supervisa el hallazgo, monitoreo y análisis de asteroides y cometas potencialmente peligrosos. Esta red global de observatorios terrestres y telescopios espaciales sigue de cerca a los llamados Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs), que pueden ser desviados de sus trayectorias por la gravedad de otros planetas y acercarse a la órbita terrestre.