La NASA aumentó la probabilidad del impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra
La agencia espacial estadounidense publicó nuevos detalles sobre el cuerpo estelar que pasará cerca de la órbita terrestre en siete años.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA presentó un nuevo análisis sobre el asteroide 2024 YR4, aumentando la probabilidad de impacto con la Tierra en un 2,3% para el 22 de diciembre de 2032. Aunque esto podría sonar alarmante, los expertos señalaron que no hay un riesgo inminente para el planeta.
La semana pasada, la agencia espacial estadounidense reportó sobre este asteroide gigante, que inicialmente mostraba una baja probabilidad de colisión con la Tierra. La alerta se emitió debido a que la roca pasará cerca de nuestra órbita, lo que representa un riesgo (aunque mínimo) para la vida humana.
//Mirá también: Científicos confirman que podría caer un asteroide en la Tierra y causar un invierno global de 4 años
Cuando se emitió la primera advertencia sobre el 2024 YR4, la probabilidad de impacto se estimó en un 1,3%, pero esa cifra aumentó gracias a los nuevos datos obtenidos por la Red Internacional de Advertencia de Asteroides. A pesar de ello, los científicos intentaron tranquilizar a la población, explicando que la probabilidad de impacto es de solo 1 en 43. Además, destacaron que la visibilidad del asteroide sigue siendo débil, por lo que se necesitan más datos, los cuales se obtendrán en junio de 2028.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA estudiará el asteroide en marzo de 2025 para determinar su tamaño exacto. A medida que avance la investigación, se podrá evaluar con mayor precisión el riesgo de una posible colisión con la Tierra, aunque es probable que finalmente se descarte como amenaza, tal como ocurrió con otros objetos previamente catalogados en la lista de riesgo de asteroides de la agencia espacial.
//Mirá también: Por primera vez en la historia, la ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria
El asteroide 2024 YR4 tiene una calificación de “3” en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, que varía de 0 (sin riesgo) a 10 (capaz de destruir la civilización). Un nivel tres indica que el asteroide merece monitoreo debido a una probabilidad de impacto superior al 1%. Es importante señalar que la mayoría de los asteroides cercanos a la Tierra suelen tener una calificación de dos o menor.
“En el pasado, hubo varios objetos que subieron en la lista de riesgo y finalmente bajaron a medida que llegaban más datos”, sostuvo la investigadora Molly Wasser en un comunicado de la NASA.
El meteorito fue identificado el 27 de diciembre del año pasado por el Minor Planet Center, una institución internacional con sede en Chile que se encarga de intercambiar información sobre mediciones de cuerpos pequeños en el espacio.
El asteroide, que tiene un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, atrajo la atención de los astrónomos al ingresar en la lista del Sentry de la NASA el 31 de diciembre de 2024. Su posible colisión con la Tierra podría ocurrir cerca de cualquiera de los dos lados del océano Atlántico.
En este momento, el asteroide se encuentra a 56 millones de kilómetros de la Tierra, pero las predicciones apuntan a que su aproximación más cercana sucederá el 22 de diciembre de 2032, cuando podría acercarse hasta unos 106 kilómetros de nuestro planeta, un margen que mantiene en alerta a la comunidad científica.