PUBLICIDAD
Transición energética

La millonaria suma que invertirá Genneia para expandir sus negocios en energía renovable

La mayor productora de energía renovable del país busca así construir dos nuevos parques solares en Mendoza. Los detalles.

Tras haber logrado un resultado integral de $64.948 millones durante los primeros tres meses del año, que son sumamente superiores a los $14.286 millones de igual período del 2023, la principal generadora de energías alternativas de la Argentina decidió encarar un fuerte plan de inversiones en el país.

//Mirá también: Un importante laboratorio ya usa 100% electricidad que proviene de energía renovable

Se trata de Genneia, cuyas actividades principales comprenden cuatro unidades de negocios que son la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables eólicas; solares; convencionales y la comercialización por cuenta propia o de terceros de gas natural y su capacidad de transporte.

Genneia construirá dos nuevos parques de energías renovables: cuánto invertirá
La millonaria suma que invertiría Genneia para expandir sus negocios en energía renovable.

En la actualidad, suministra energía mediante la prospección, el desarrollo, la construcción y la operación de su cartera de activos provenientes de dichas fuentes renovables y cuenta con una capacidad instalada total de 1.367 MW que está compuesta por 784 MW de energía eólica; 220 MW de energía solar y 363 MW de convencional.

En este sentido, obtiene sus ingresos a través de sus contratos de abastecimiento PPAs (“Power Purchase Agreements”) a largo plazo denominados en dólares, que generan flujos de efectivo estables y previsibles.

Expansión en marcha de Genneia

En este contexto y con el objetivo de continuar fortaleciendo su participación en el mercado renovable, acaba de desembarcar en Mendoza con la construcción de sus dos primeros parques solares.

//Mirá también: En imágenes: así es la casa prefabricada que buscan todos y a un bajo costo

Para alcanzar el acuerdo, sus máximos ejecutivos se reunieron con el gobernador provincial para darle cierre al nuevo plan de inversiones que incluye dos proyectos solares que le permitirán seguir incrementando su capacidad instalada actual y mantener su crecimiento sostenido en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), respondiendo a la alta demanda corporativa por energía verde.

El anuncio, realizado este lunes 10 de junio, se llevó adelante en la Casa de Gobierno provincial y contó con la presencia Jorge Brito, en representación de los accionistas; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, CEO y otros miembros de la compañía, mientras que por el lado de las autoridades provinciales, estuvieron presentes el gobernador Alfredo Cornejo, junto a Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza.

Ampliar capacidad en energías renovables

Durante el encuentro, se hizo un repaso sobre el plan de inversiones de Genneia en la provincia, el cual asciende a u$s250 millones y se ejecutará entre este año y el 2025.

La estrategia incluye la construcción de un nuevo parque solar en el departamento de Malargüe de 93 MW de capacidad instalada y que contará con más de 160.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 312 hectáreas, obra a la cual sse destinarán u$s$90 millones. Asimismo, se construirá el Parque Solar Anchoris en el departamento de Luján de Cuyo, que contará con una capacidad instalada de 180 MW, con cerca de 360.000 paneles solares, en un predio de 395 hectáreas y que requerirá de u$s160 millones de dólares.

//Mirá también: Qué papel cumple la eficiencia energética en los negocios

Según explicaron desde la compañía, ambos proyectos evitarán la emisión de casi 300.000 toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y abastecerán de energía limpia a más de 160.000 hogares.

El plan de inversiones de Genneia en Mendoza asciende a u$s250 millones y se ejecutará entre este año y el 2025.

En el aspecto social, se prevé que la construcción de ambos parques solares demande alrededor de 1.200 empleos en los picos de obra, y genere la formación de recursos humanos especializados para la operación y el mantenimiento de dichas operaciones, fortaleciendo además a la cadena de valor local.

Asimismo, aseguran que las iniciativas son las primeras a gran escala en la provincia y acompañan la diversificación productiva encarada por la administración local, que se encuentra embarcada en una fuerte estrategia de transición energética, que acompaña los desarrollos mineros.

Genneia apuesta a crecer

Al respecto, el gobernador Cornejo expresó que las inversiones de Genneia “son fundamentales para posicionar a la provincia como líder en la transición energética y demuestra claramente el compromiso de Mendoza con el desarrollo económico y social, en armonía con el cuidado del ambiente”.

En la misma línea, Bernardo Andrews, CEO de Genneia, manifestó que el plan de inversiones “marca claramente nuestra apuesta por seguir creciendo y mantener nuestro liderazgo en el apoyo a la transición energética, a la descarbonización de la industria y a la generación de empleo local”.

El gobernador Cornejo expresó que las inversiones de Genneia “son fundamentales para posicionar a la provincia como líder en la transición energética.

El ejecutivo recordó además que “a principios de este año, Genneia alcanzó 1 GW (1.004 MW) de capacidad instalada, un logro nunca antes visto en nuestro país, el cual contribuye fuertemente a la descarbonización de la matriz energética argentina, colaborando con los compromisos de Argentina a nivel internacional”.

De hecho, actualmente la compañía es responsable del 19% del total de la potencia instalada, alcanzando el 21% de la generación de energía eólica y el 12% de la solar.

Y con la entrada en operación del Parque Solar Tocota III, alcanzó 1.004 MW de energía renovable, en tanto que sus otros parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y Vientos de Necochea, cuenta con una potencia de 784 MW en energía eólica.

//Mirá también: Así una importante bodega ampliará la provisión de energía renovable en Mendoza

Actualmente se encuentra avanzando en la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil, donde se montarán 36 aerogeneradores de última generación con una potencia de 162 MW y que entrará en operación para fines del 2024.

Entre sus tres parques solares, Genneia además cuenta con 220 MW de capacidad instalada, conformados por 520.000 paneles solares.

Genneia acuerda con el Gobierno

Más allá de sus nuevos planes y de la capacidad de generación que actualmente evidencia, Genneia debió resolver un problema que afecta a todo el sector energético y que se vincula con las deudas cruzadas entre las generadoras y Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).

//Mirá también: Inauguraron el primer parque eólico de la provincia de San Luis: cuánto se invirtió

Hace unos días, y en el marco de las Resoluciones N°58/2024, 66/2024 y 77/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, cerró un acuerdo en virtud del cual las deudas por las transacciones económicas correspondientes a diciembre de 2023 y enero y febrero pasados, serán pagadas por CAMMESA a la Sociedad de la siguiente manera:

  • 1) las correspondientes a diciembre de 2023 y enero pasado, serán pagadas mediante la entrega de títulos públicos “Bonos de la República Argentina en Dólares Step Up 2038” (BONO USD 2038 L.A.), dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la firma del acuerdo
  • 2) Las correspondientes a las de febrero pasado, se cancelarán con los fondos disponibles en las cuentas bancarias habilitadas en CAMMESA, dentro de las 48 horas desde la firma del acuerdo.

Sin repercusiones financieras

Según la compañía, estos acuerdos de pago no afectan el giro ordinario de sus negocios, ni su capacidad de pago y de obtención de financiamiento.

//Mirá también: Casas sustentables, la revolución del mercado inmobiliario: cuánto sale armar una vivienda así en Argentina

Se destaca además que Genneia cuenta mayormente con ingresos por venta de energía renovable con CAMMESA respaldados por la garantía del Fondo de Desarrollo de Energías Renovables (FODER) celebrados bajo el programa RENOVAR y con contrapartes privadas de primera línea (bajo MATER) que no han presentado demoras en sus pagos.

Genneia es responsable del 19% del total de la potencia instalada, alcanzando el 21% de la generación de energía eólica y el 12% de la solar

En el 2023, estos ingresos representaron aproximadamente dos tercios de los ingresos totales de la compañía, mientras el restante tercio, estuvo representado por ingresos por venta de energía eléctrica con Cammesa no garantizados.

A marzo pasado, la deuda de CAMMESA con Genneia y sus subsidiarias ascendía a $56.356 millones de los cuales $32.654 millones corresponden a créditos por venta de energía eléctrica no garantizados incluyendo las transacciones de diciembre 2023; enero y febrero 2024 pasados por un total de $6.711 millones; $6.144 millones y $7.430 millones, respectivamente.

Los restantes $23.702 millones corresponden a créditos por venta de energía eléctrica con garantía Foder de dos transacciones como son la de febrero pasado, que fue efectivamente pagada en abril, y ii) de marzo que fue abonada el mes pasado.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 17/06, 12:05 pm