PUBLICIDAD
Turismo

La «Galápagos» de Argentina: dónde queda este paraíso natural oculto de la Patagonia

En la provincia de Chubut hay un tesoro natural que sorprende a los turistas curiosos que llegan al lugar. Dónde queda.

La"Galápagos" de Argentina: dónde queda este paraíso natural oculto de la Patagonia

A un poquito más de 180 km al norte de Comodoro Rivadavia se abre paso un lugar mágico, que fue bautizado como la nueva «Galápagos» en Argentina, por The NewYor Times. Ubicada en la provincia de Chubut, hay paraíso natural donde la biodiversidad y tranquilidad de la Patagonia se hacen presente.

//Mirá también: Ni Areco ni Duggan: el pueblo a solo 120 km de Buenos Aires ideal para disfrutar de la paz del campo

La «Galápagos» de Argentina: dónde queda este paraíso natural oculto de la Patagonia. (Crédito: @bahiabustamante)

Donde queda este paraíso natural oculto de la Patagonia

El lugar se llama Bahía Bustamante. Se trata de un paraíso costero ofrece una experiencia única para quienes desean desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la biodiversidad y tranquilidad de la Patagonia.

//Mirá también: El pueblo del «millón de árboles» a menos de 200 km de Buenos Aires

(Crédito: @bahiabustamante)

Fundada a mediados del siglo XX por la familia Soriano, Bahía Bustamante nació como el primer pueblo alguero del mundo, dedicado a la recolección y procesamiento de algas marinas. En su apogeo, albergaba a más de 400 personas y contaba con infraestructura completa: escuela, iglesia, comisaría y proveeduría. Con el tiempo, su economía se diversificó con la incorporación de la cría de ovejas.

Qué se puede hacer en este paraíso natural

Bahía Bustamante es ideal para los amantes del ecoturismo y la aventura, con una variedad de actividades que permiten una profunda conexión con la naturaleza:

//Mirá también: Un destino escondido de Argentina con paisajes excepcionales, perfecto para unas vacaciones

  • Navegación en la Caleta Malaspina: Excursiones en barco para observar colonias de pingüinos de Magallanes y una diversidad de aves marinas.
Avistamiento de diversas especies de aves y mamíferos marinos en su hábitat natural, una de las actividades. (Crédito: @bahiabustamante)
  • Exploración de Playas y Penínsulas: Recorridos en bicicleta o vehículos 4×4 por playas de arena blanca y paisajes costeros.
  • Visita al Bosque Petrificado: Un viaje al pasado geológico de la región, con formaciones de 60 millones de años de antigüedad.
  • Observación de Fauna: Avistamiento de diversas especies de aves y mamíferos marinos en su hábitat natural.

También se recorrer el lugar a caballo. Las cabalgatas que organiza Evaristo Ortega, el encargado de convertir un simple paseo en una enriquecedora experiencia. «Es un lugar increíble y recorrerlo a caballo te cambia la perspectiva», explicaron desde Ambiente Chubut.

Dónde queda y cómo llegar a Bahía Bustamante

Bahía Bustamante se encuentra a 180 km al norte de Comodoro Rivadavia y a 250 km al sur de Trelew. Para llegar desde Buenos Aires, se recomienda tomar un vuelo hacia alguna de estas ciudades y luego continuar por carretera.

  • Recomendación: Contar con un vehículo propio o alquilado es ideal, ya que el transporte público en la zona es limitado.

En relación al clima en Bahía Bustamante es variable, con temperaturas que oscilan entre los 17°C y 24°C en verano. Es importante llevar ropa adecuada para actividades al aire libre y estar preparado para condiciones ventosas. Además, se recomienda planificar la visita con anticipación y verificar la disponibilidad de alojamiento y servicios.

Fecha de publicación: 07/02, 4:48 pm