PUBLICIDAD

La FAO lanza una herramienta global para restaurar la naturaleza con «sabiduría ancestral»

Se trata de AIM4NatuRe, que busca empoderar a comunidades indígenas y mejorar la calidad de los datos sobre restauración ambiental a nivel mundial.

Como parte del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó una nueva iniciativa destinada a transformar el monitoreo de los esfuerzos de restauración ambiental en todo el mundo.

Bajo el nombre Acelerando el monitoreo innovador de restauración de la naturaleza (AIM4NatuRe), el programa contará con un aporte inicial de 7 millones de libras esterlinas (un poco más de u$s 9 millones) por parte del Reino Unido y tendrá un fuerte enfoque en el conocimiento y la participación de los Pueblos Indígenas.

Cómo es la iniciativa global para fortalecer el monitoreo de la restauración de ecosistemas

La propuesta, según explicaron a la agencia de noticias Innconntext, incluye proyectos piloto en Perú y Brasil, donde se trabajará de manera conjunta con comunidades indígenas locales. En Perú, el programa se implementará junto al Gobierno en el Corredor Andino Sur, abarcando las regiones de Cusco, Apurímac y Arequipa.

FAO lanza una herramienta global para restaurar la naturaleza con «sabiduría ancestral».

En Brasil, el proceso comenzó en 2024 con el Pueblo Xukuru en el bioma de la Caatinga, y se extenderá ahora a territorios restituidos a pueblos originarios, en alianza con el Ministerio de los Pueblos Indígenas.

AIM4NatuRe aportará una nueva dinámica a los esfuerzos mundiales de restauración”, afirmó QU Dongyu, drector general de la FAO. “Podremos convertir compromisos en resultados concretos para las personas y el planeta.”

La herramienta también busca cerrar una brecha crítica en la gestión ambiental: según datos recientes, el 80% de los países carecen de la capacidad técnica para recopilar e informar de manera adecuada sobre los avances en restauración ecológica. AIM4NatuRe aspira a revertir esta tendencia mediante el uso de tecnología de vanguardia, estandarización de protocolos, interoperabilidad de datos y formación de capacidades locales.

La herramienta también busca cerrar una brecha crítica en la gestión ambiental.

El Reino Unido, uno de los impulsores de la iniciativa, celebró el lanzamiento. “Nos enorgullece colaborar con socios como la FAO. AIM4NatuRe aprovechará datos y tecnología para mejorar la restauración, al tiempo que empodera a las comunidades que dependen de los ecosistemas”, señaló la ministra de Clima del Reino Unido, McCarthy.

AIM4NatuRe complementa el programa preexistente AIM4Forests, pero con una mirada integral que incluye no solo bosques, sino también humedales, tierras agrícolas degradadas, pastizales y ecosistemas marinos. El objetivo final es contribuir a la restauración de al menos el 30% de los ecosistemas degradados para 2030, en línea con la Meta 2 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

La iniciativa no solo busca generar datos confiables y comparables a escala global, sino también fomentar una restauración biocéntrica —que prioriza el bienestar de todos los seres vivos del ecosistema— a través de la colaboración con las comunidades que han habitado y cuidado esos territorios durante generaciones.

Fecha de publicación: 13/05, 7:01 pm