La ciudad «más seca del mundo» queda en América Latina
A pesar de estas condiciones extremas, más de 200,000 personas se adaptan a este entorno árido. Dónde queda.
América Latina tiene la ciudad «más seca del mundo» y no, no queda en la Argentina, pero muy cerca. Se trata una localidad que, a pesar de estas condiciones extremas, más de 200,000 personas se adaptan a este entorno árido, convirtiendo a la ciudad en un importante centro agrícola y comercial.
//Mirá también: Playa, naturaleza y descanso: el pueblo «escondido» a menos de 200 km de Buenos Aires
Dónde queda la ciudad «más seca del mundo»
Arica, ubicada en el extremo norte de Chile, es la ciudad habitada más seca del planeta, con un promedio de precipitaciones anuales de apenas 1,5 milímetros. Con un clima árido influenciado por la corriente fría de Humboldt y la barrera natural de la cordillera de los Andes, Arica forma parte del desierto de Atacama, el más seco fuera de los polos.
//Mirá también: El paraíso argentino donde resplandecen las estrellas en la noche: cómo llegar y visitarlo
Aunque la falta de lluvias es notable, la ciudad cuenta con fuentes de agua subterránea que permiten el desarrollo agrícola en valles cercanos como Azapa y Lluta. En estas áreas, se cultivan productos como aceitunas y tomates, lo que contribuye a la economía local. Además, Arica es un importante puerto y centro comercial debido a su ubicación estratégica en la costa del Pacífico.
Dentro del desierto de Atacama, existen otros lugares que presentan condiciones de extrema sequedad, como el oasis de Quillagua, donde las precipitaciones promedio alcanzan solo 0,5 milímetros anuales. Sin embargo, debido a su baja densidad poblacional, Arica mantiene el título de la ciudad más seca habitada del mundo.
//Mirá también: Ni Villa La Angostura ni San Martín de los Andes: el tesoro termal en Neuquén ideal para descansar
La adaptación de los ariqueños a este entorno demuestra la resiliencia humana y la capacidad de las comunidades para prosperar incluso en condiciones climáticas desafiantes.
Qué se puede hacer en Arica
También conocida como la «ciudad de la eterna primavera», es un destino fascinante que combina historia, naturaleza y cultura. El imponente Morro de Arica ofrece vistas panorámicas del océano Pacífico y alberga un museo que conmemora la histórica batalla de 1880. La ciudad también es un punto de acceso al Parque Nacional Lauca, hogar del majestuoso lago Chungará y una biodiversidad única. Además, sus playas cálidas son ideales para el descanso y la práctica de deportes acuáticos, mientras que la Catedral San Marcos, diseñada por Gustave Eiffel, destaca como un símbolo del patrimonio arquitectónico local.
//Mirá también: Un refugio cercano: el destino de Entre Ríos con playas y aguas cristalinas a pocas horas de CABA
La gastronomía y la cultura de Arica son otro atractivo imperdible. En el Terminal Asoagro, los visitantes pueden degustar productos típicos como aceitunas de Azapa, mangos y maracuyás. La ciudad también es famosa por sus momias de Chinchorro, consideradas las más antiguas del mundo, que pueden apreciarse en museos y sitios arqueológicos.
Para los amantes de la aventura, Arica ofrece actividades como surf y senderismo en sus alrededores montañosos. Con un clima templado durante todo el año y una vibrante oferta cultural, Arica se presenta como un destino ideal para explorar en cualquier época.