Hallaron en Chaco una especie de pez que se adapta a sobrevivir en la sequía
El hecho tuvo lugar en humedales estacionales dentro de un parque nacional, donde investigadores confirmaron la existencia de un ejemplar con rasgos excepcionales.
Un equipo de científicos del Conicet, en colaboración con universidades argentinas y el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, logró identificar una nueva especie de pez: Titanolebias calvinoi.
El descubrimiento tuvo lugar en cuerpos de agua temporarios ubicados dentro del Parque Nacional Chaco, en el noreste argentino. Este hallazgo representa un aporte significativo para la ciencia, ya que amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de uno de los ecosistemas más amenazados del país.
La nueva especie forma parte del grupo de los killis estacionales, conocidos también como peces anuales, caracterizados por su capacidad de desarrollarse en charcas que se secan durante parte del año.
Estos peces exhiben adaptaciones notables que les permiten sobrevivir en ambientes altamente variables: crecen con rapidez, se reproducen pocas semanas después de nacer y sus huevos pueden permanecer latentes bajo tierra hasta que regresan las lluvias.
El Titanolebias calvinoi fue observado por primera vez en junio de 2023, gracias al trabajo conjunto de un guardaparque, una bióloga y un naturalista que exploraban los humedales estacionales de “La Ralera”, en la cuenca del río Negro.
Ante la sospecha de estar frente a una especie aún no registrada, el equipo recolectó algunos ejemplares justo antes de que las aguas se evaporaran por completo y los depredadores naturales redujeran la población.
Esta nueva especie pertenece al género Titanolebias, cuyos integrantes se distinguen por su mayor tamaño respecto de otros killis. Su hallazgo constituye el primer registro de este grupo en el sector oriental del Chaco, lo que amplía el conocimiento sobre su distribución geográfica.
El hecho de que esta especie habite dentro de un área protegida resalta el valor de los parques nacionales como refugios clave para la biodiversidad.
En Argentina ya se identificaron 18 especies de killis estacionales, más de la mitad en riesgo de extinción. Esta realidad evidencia la vulnerabilidad de los ecosistemas que habitan y la necesidad urgente de avanzar en investigaciones y estrategias de conservación.
El descubrimiento del T. calvinoi no solo aporta conocimiento sobre los peces anuales, sino que también refuerza el llamado a proteger sus hábitats. Este “gigante chaqueño” representa una oportunidad para visibilizar y conservar formas de vida únicas que dependen de humedales temporarios, ecosistemas tan frágiles como fundamentales para el equilibrio ecológico de la región.