PUBLICIDAD
Hoja de ruta

El grupo dueño de Awada y Cheeky redobla la apuesta por la sustentabilidad en su nueva planta modelo

Altatex invirtió u$s10 millones en su nueva planta en Tigre, que ya funciona con 20% de energía solar allí producida. ¿Cuáles son las otras iniciativas a concretar?

El Grupo Altatex, dueño de las marcas de indumentaria Awada, Cheeky, y Como Quieres, está en boca de todos por estos días al haber inaugurado una nueva planta modelo en Tigre, provincia de Buenos Aires, con una inversión de 10 millones de dólares, justo cuando el gobierno nacional confirmó la rebaja de los impuestos a la importación de telas, hilados y prendas terminadas.

//Mirá también: Transforma basura en moda de lujo: la marca de carteras eco-friendly que triunfa en la Galería Alvear

“Cuando decidimos esta inversión, fue hace dos años y medio; lo hicimos con incertidumbre, sin saber qué Gobierno vendría. Pero conocemos los vaivenes de hacer negocios aquí. Otros grupos vienen al país y se van porque no lo entienden. Nosotros sabemos que tenemos que mirar puertas adentro y todos pensar cómo ser más competitivos y más eficientes, concentrarnos en lo que podemos hacer bien, independientemente del gobierno que esté”, dijo Daniel Awada, presidente del Grupo Altatex, el martes, durante una recorrida oficial por las instalaciones.

El grupo dueño de Awada y Cheeky redobla la apuesta por la sustentabilidad en su nueva planta modelo.

Consultado por Economía Sustentable, mencionó que históricamente Altatex tiene un 30% de importaciones y un 70% de producción nacional, y que el plan en principio es trabajar junto con sus proveedores nacionales para ser cada vez más eficientes y que eso siga siendo así. “Yo estoy a favor de abrir las importaciones e insertarse en el mundo, porque eso ayudará a ajustar los costos, y a que seamos todos cada vez más competitivos. Nosotros queremos seguir priorizando la producción nacional”, sentenció.

No se trata de un mero gesto demagógico. Awada sabe que tener hoy estos dos nuevos edificios en Tigre –uno dedicado a diseño y producción, el otro como depósito, distribución, comercio electrónico y áreas de back-office- le brinda a su empresa mayor control de la operación para navegar la cambiante economía argentina.

La mudanza de Altatex a este complejo de 20.000 metros cuadrados en Tigre comenzó en mayo de 2024 pero se terminó de consolidar en febrero último, dijeron fuentes de la empresa en ese recorrido. El plan es llevar su capacidad instalada de distribución a más de 10 millones de prendas al año.

//Mirá también: Los nanoplásticos y su impacto en la efectividad de los antibióticos: un riesgo emergente para la salud

Trabajan allí unas 400 personas. Sumado a ello, recientemente abrieron un taller en Olavarría, en donde vive uno de los hijos del presidente de la empresa, con 100 personas más, y tienen 70 talleres asociados. Si se tiene en cuenta también la distribución y la operación de los 236 locales, unos 1.100 empleados hoy se desempeñan en Altatex.

Daniel Awada, presidente del Grupo Altatex.

En este edificio hay tres showrooms y outlets de las marcas de la compañía, tanto para socios mayoristas como para que clientes de la zona y el público interno puedan hacer compras. Abundan también las salas al aire libre, las zonas de colaboración y los espacios de café y snacks en las oficinas. Y hay tres restaurantes propios para que los empleados decidan dónde almorzar: Picnic, con un foodtruck de comida rápida; Recreo Bar, con un menú más sofisticado tipo restaurante; y Cantina, que propone un concepto de bandejeo estilo comedor.

La hoja de ruta sustentable

Con semejante operación, el impacto en el medioambiente sería inevitable. Pero Altatex tiene algunos sistemas ya en funcionamiento y otros en su hoja de ruta para continuar reduciendo su huella.

//Mirá también: Preservar el agua de los Andes: cómo el trabajo en conjunto puede frenar el impacto del cambio climático

El flamante complejo de 20.000 m² cubiertos fue desarrollado en conjunto con Buenos Aires Planning y Estudio TE, con paneles solares ubicados sobre el techo de la fábrica y los restaurantes. Daniel Bazán, gerente de RR.HH. dijo en exclusiva a Economía Sustentable que hasta ahora se instalaron 308 paneles solares en ese complejo, con una inversión en torno a u$s223.000. Generan aproximadamente el 20% de la energía total consumida.

Altatex tiene algunos sistemas ya en funcionamiento y otros en su hoja de ruta para continuar reduciendo su huella.

“Aún no está funcionando el sistema de recolección de agua de lluvia, pero está previsto dentro del plan de sustentabilidad”, aclaró el ejecutivo.

“Los u$s 10 millones de inversión total fueron planificados con un enfoque integral en sustentabilidad, lo que incluye no solo la implementación de paneles solares, sino también la reducción de plásticos de un solo uso, iniciativas de reciclaje en oficinas y locales, y proyectos en desarrollo como la recolección de agua de lluvia y la gestión de residuos en los restaurantes. Cada aspecto del proyecto ha sido pensado para minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos”, añadió el directivo.

Una parte importante de este plan se realiza en colaboración con todo el personal de esta planta multimarca: se trabaja para reducir los plásticos de un solo uso en las oficinas y se realiza separación de residuos reciclables y basura.

Daniel Bazán, gerente de RR.HH. dijo que hasta ahora se instalaron 308 paneles solares en ese complejo, con una inversión en torno a u$s223.000. Generan aproximadamente el 20% de la energía total consumida.

Ahora que la mudanza está completa, en los tres espacios de almuerzo de la planta de Tigre se comienza a operar también en línea con este enfoque: “Actualmente, estamos trabajando en la implementación de un plan integral de gestión de residuos en los tres restaurantes, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental. Este plan incluirá la separación de residuos en origen para facilitar el reciclaje y la reducción del plástico de un solo uso”, dijo Bazán.

En la última auditoría de reciclado de Altatex, que se realizó en junio de 2024, se certificaron los resultados de estos esfuerzos de recuperación:

  • 5.139 kg de plástico
  • 16 kg de papel
  • 82.895 kg de cartón

En total, la cantidad de residuos sólidos urbanos reciclados y reintegrados en industrias de reciclaje fue de 88.050 kg. Ahora que la mudanza a la nueva planta está completa y se comienzan a desarrollar las distintas etapas del plan de sustentabilidad, Altatex espera mejorar incluso estos resultados.

Textiles circulares

Claro que un punto importante es el manejo de los residuos textiles y descartes. “Adoptamos un modelo de economía circular para minimizar el desperdicio textil y darles una segunda vida a los materiales. Los descartes textiles generados en nuestras operaciones se recolectan y se envían a un taller especializado, donde son transformados en trapos de piso. Este proceso no solo reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos, sino que también fomenta el reciclaje y la reutilización dentro de la comunidad”, apuntó Bazán.

//Mirá también: Crearon una esponja biodegradable que es capaz de eliminar casi el 100% de los microplásticos

El Grupo adoptó un modelo de economía circular para minimizar el desperdicio textil y darles una segunda vida a los materiales.

Asimismo, según pudo saber Economía Sustentable durante el recorrido, se han donado retazos a organizaciones sin fines de lucro que los utilizan para darles una nueva vida. “Suelen hacer donaciones de nuestras prendas durante el año. De los sobrantes de tela también, para que sean utilizadas para otros fines. Por ejemplo, a la ONG Con Retazos, con los cuales ellos hacen bolsos”, mencionó Bazán.

A la vez, los ítems no vendidos de las tres marcas se siguen comercializando en outlets y los locales Factory, para promover su uso más allá de la temporada, no se tiran ni se descartan.

¿Qué pasa en los locales con la sustentabilidad?

Con tres marcas con presencia en casi todo el país y decenas de locales propios, el impacto en el medioambiente no arranca y termina en la planta modelo de Tigre.
En los locales también se realizan iniciativas de sustentabilidad. Las principales son:

//Mirá también: Un equipo europeo sale a la cancha con una remera hecha de algas y plásticos reciclados

  • Entrega de residuos orgánicos en puntos de compostaje
  • Reciclaje de papeles y cartones
  • Separación de residuos

Además, la compañía certificó con sello verde todas las tiendas de Cheeky y Como Quieres en la Ciudad de Buenos Aires y está trabajando en nuevos proyectos de impacto ambiental.

Con tres marcas con presencia en casi todo el país y decenas de locales propios, el impacto en el medioambiente no arranca y termina en la planta modelo de Tigre.

La entrega de productos también tiene su pata sustentable, ya que los clientes se llevan su compra en bolsas fabricadas por la compañía Yaguareté a partir de cartón reutilizado, y son 100% reciclables.

Bazán reconoció que hoy están en el comienzo de este plan de sustentabilidad, con la hoja de ruta ya delineada: “Hoy en día el proyecto sustentabilidad de la empresa es una carta de intención. Es una declaración clara de nuestro compromiso hacia la reducción de los impactos ambientales y la creación de un futuro más sostenible. Si bien el proyecto está en una fase inicial y sigue evolucionando, refleja la intención firme de implementar cambios sustanciales en nuestra forma de operar.”

Fecha de publicación: 31/03, 4:15 pm