PUBLICIDAD
Primera vez

Fotografiaron a una criatura marina que tiene el tamaño de dos canchas de básquet

Este hallazgo se realizó en las Islas Salomón y podría cambiar el rumbo de la conservación marina.

En una zona remota del Pacífico Sur, un equipo de investigadores de National Geographic realizó un hallazgo que asombró a la comunidad científica: una gigantesca colonia de coral de la especie Pavona clavus, que redefine los límites conocidos de tamaño y longevidad en organismos marinos.

Hallaron una gigantesca colonia de coral de la especie Pavona clavus

Con más de 300 años -y posiblemente más de cinco siglos de vida-, esta colosal estructura mide 34 metros de ancho por 32 de largo, el equivalente a dos canchas de básquet. Lo más sorprendente: no se trata de un arrecife típico, sino de una única colonia genética, lo que la convierte en el organismo individual más grande de su tipo jamás registrado.

Un ecosistema vivo, visible desde el espacio

Con formas abultadas y tonos que van del marrón al verde, el coral puede incluso detectarse desde imágenes satelitales. A su alrededor, alberga una comunidad diversa de peces, cangrejos, caracoles y otros organismos que dependen de él para alimentarse, reproducirse o refugiarse.

El descubrimiento se dio en las cercanías de la isla Malaulalo, en las Islas Salomón, como parte del programa «Mares Prístinos», impulsado por National Geographic y el gobierno local. Su ubicación en aguas profundas y frías podría explicar su estado de conservación, en contraste con otras zonas coralinas cercanas afectadas por el blanqueamiento masivo.

Una joya ecológica en un océano en crisis

En un contexto donde más del 40% de los corales duros del planeta están amenazados por el cambio climático, este supercoral representa un verdadero símbolo de resiliencia. Su posible resistencia genética al estrés térmico lo convierte en una esperanza para la regeneración de otros arrecifes degradados.

Esta colosal estructura mide 34 metros de ancho por 32 de largo

Además de su valor científico, este hallazgo renovó el interés por declarar nuevas áreas marinas protegidas en la región. La comunidad local, junto con biólogos y organizaciones conservacionistas, ya impulsa medidas concretas para garantizar la preservación de esta megaestructura y su entorno.

Porque proteger lo que aún está intacto no solo es urgente: puede ser la clave para restaurar lo que se está perdiendo.

Fecha de publicación: 06/08, 9:06 am