El primer país que busca ser 100% carbono neutral sorprende con su plan solar
En el mundo existe un pequeño Estado que busca ser 100% carbono neutral. ¿Cómo? A través de un plan de energía solar.
Con apoyo de Italia, el Vaticano desarrollará una granja solar de 430 hectáreas al norte de Roma. El proyecto, que busca poner en práctica la visión ecológica del papa Francisco, podría convertir a la Santa Sede en el primer estado del mundo en alcanzar la neutralidad de carbono.
Cómo es el plan para ser 100% carbono neutral
Italia firmó un plan con el Vaticano para convertir un campo de 430 hectáreas al norte de Roma, que una vez fue fuente de controversia entre ambos Estados, en una vasta granja solar que, según previsiones de la Santa Sede, generará suficiente electricidad para satisfacer sus necesidades y convertir a Ciudad del Vaticano en el primer estado del mundo neutral en carbono.
En el acuerdo se estipula que el desarrollo del sitio de Santa Maria di Galeria preservará el uso agrícola de la tierra y minimizará el impacto ambiental en el territorio, según un comunicado del Vaticano al que tuvo acceso la agencia de noticias AP.
No se dieron a conocer los detalles, pero la Santa Sede estará exenta de pagar impuestos en Italia para importar los paneles solares, aunque no se beneficiará de los incentivos financieros de los que disfrutan los italianos cuando optan por la energía solar. Italia, por su parte, podrá usar el campo en su contabilidad para alcanzar los objetivos de energía limpia de la Unión Europea.
Cualquier exceso de electricidad generado por la granja más allá de las necesidades del Vaticano se entregaría a la comunidad local, dijeron funcionarios, hablando bajo condición de anonimato porque el acuerdo no se ha hecho público.
Cuánto costará ser carbono neutral
Las autoridades del Vaticano han estimado que costará menos de 100 millones de euros (unos u$s114 millones) desarrollar la granja solar, y que una vez que sea aprobada por el parlamento italiano, podrían licitarse los contratos para realizar el trabajo.
El ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, el arzobispo Paul Gallagher, firmó el acuerdo con el embajador de Italia ante la Santa Sede, Francesco Di Nitto. El parlamento italiano debe aprobar el convenio, ya que tiene implicaciones financieras para el territorio, que cuenta con un estatus extraterritorial en Italia.