PUBLICIDAD
Recursos

El mapa de los principales yacimientos de oro en Argentina y el mundo

El oro sigue siendo un recurso estratégico a nivel global y Argentina se posiciona entre los países con mayor potencial.

La búsqueda de oro marcó la historia de la humanidad y aún hoy sigue siendo uno de los motores de la minería a gran escala. En la actualidad, los mapas que muestran los principales yacimientos permiten dimensionar no solo la magnitud de este recurso, sino también los desafíos que implica su explotación en términos económicos, sociales y ambientales.

El mapa de los principales yacimientos de oro en Argentina y el mundo

Dónde quedan los principales yacimientos de oro del mundo

En el plano mundial, países como China, Australia, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, Perú, Ghana, Canadá y México concentran la mayor producción de oro. Entre los yacimientos más destacados figuran Muruntau en Uzbekistán, considerado uno de los mayores a cielo abierto del planeta; Carlin Trend en Nevada (EE.UU.), famoso por sus depósitos de oro microscópico; y Olimpiada en Rusia, que aporta millones de onzas al mercado global.

Descubren uno de los mayores yacimientos de oro del siglo.

Cabe destacar que la minera Barrick Gold informó que descubrió uno de los mayores yacimientos de oro del siglo. En un comunicado de prensa, la multinacional presentó los nuevos estudios que consolidan al proyecto Fourmile, ubicado en Nevada (Estados Unidos), como uno de los descubrimientos más significativos.

¿Y en Argentina?

Argentina también ocupa un lugar relevante en este mapa gracias a su geología cordillerana. En el sur, Santa Cruz alberga minas clave como Cerro Vanguardia y Cerro Negro, que combinan oro y plata en volúmenes significativos.

En San Juan, el yacimiento Gualcamayo se expande con el proyecto “Carbonatos Profundos”, mientras que el distrito Vicuña, en la frontera con Chile, concentra enormes reservas de cobre, oro y plata.

En Salta, la mina Lindero, en plena puna, es uno de los proyectos más recientes, mientras que en Río Negro avanza la exploración de Calcatreu, no exenta de controversias ambientales.

En Salta, la mina Lindero, en plena puna, es uno de los proyectos más recientes.

La distribución geográfica de los yacimientos en el país deja en claro que la minería aurífera se concentra en provincias de montaña y zonas áridas, donde la disponibilidad de agua y el uso de sustancias como el cianuro generan debates. A la vez, los proyectos prometen inversiones millonarias, generación de empleo y exportaciones clave para las economías regionales.

En un mundo donde el oro sigue siendo refugio de valor, la Argentina se perfila como un actor con potencial creciente. El desafío será equilibrar la explotación de este recurso con el cuidado del ambiente y el respeto por las comunidades locales, un debate que hoy también forma parte del mapa del oro.

Fecha de publicación: 03/10, 2:33 pm