PUBLICIDAD
Desafío

El hallazgo bajo la corteza terrestre que podría abastecer al mundo por 170 mil años

Además, este recurso también puede tener aplicaciones en sectores como la construcción, permitiendo la creación de acero "verde".

Garantizar fuentes de energía sostenibles fue siempre una prioridad para los países que piensan en el futuro. En esa búsqueda constante, los científicos dirigieron su atención hacia las profundidades del planeta, donde existen recursos aún desconocidos. En ese contexto, un descubrimiento reciente podría cambiarlo todo: se identificaron grandes reservas de hidrógeno natural en la corteza terrestre, una fuente energética que podría abastecer al mundo durante los próximos 170 mil años.

Hallaron hidrógeno para alimentar 170 mil años de la humanidad

Hidrógeno: una fuente clave para la transición energética

El hidrógeno es considerado una de las alternativas más prometedoras para la transición energética, ya que su uso no genera gases de efecto invernadero. Sin embargo, su producción actual sí conlleva emisiones contaminantes, ya que en su mayoría se obtiene a partir de hidrocarburos mediante procesos altamente emisores, que representan cerca del 2,5% de las emisiones globales de dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno.

Existen, no obstante, métodos más sostenibles para su obtención, como los conocidos como hidrógeno verde y azul, que se producen mediante electrólisis utilizando energías renovables. El principal obstáculo es que estos procesos, aunque menos contaminantes, siguen siendo muy costosos y poco rentables.

Por eso, la posibilidad de explotar el hidrógeno que se forma naturalmente en la corteza terrestre se presenta como una alternativa revolucionaria.

La Tierra esconde inmensas reservas de hidrógeno natural

Una investigación conjunta de las universidades de Durham, Toronto y Oxford desarrolló una nueva metodología para localizar grandes reservas de hidrógeno natural bajo el manto terrestre. Según estimaciones, estas reservas podrían cubrir la demanda energética global durante 170.000 años.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Reviews Earth & Environment, sostiene que este hidrógeno se produjo de manera natural a lo largo de mil millones de años como parte de los procesos internos del planeta. Además, este recurso también puede tener aplicaciones en sectores como la construcción, permitiendo la creación de acero «verde» sin emisiones de dióxido de carbono.

El hidrógeno será un recurso sumamente importante para las distintas industrias en los próximos 50 años

Cómo localizar estas reservas ocultas

Hasta ahora, uno de los mayores desafíos era la falta de métodos efectivos para identificar yacimientos de hidrógeno rentables. Por eso, los investigadores diseñaron una estrategia innovadora que analiza los factores clave para la formación y el almacenamiento de este gas:

  • Condiciones adecuadas de temperatura y presión.
  • Rocas con la composición química ideal para la generación del hidrógeno.
  • Entornos herméticos que actúen como almacenes naturales.
  • Yacimientos libres de bacterias o microorganismos que puedan consumir el hidrógeno.

De la investigación al mercado

Uno de los aspectos más prometedores del descubrimiento es que las condiciones necesarias para formar y almacenar hidrógeno natural están presentes en múltiples regiones del planeta. Con base en esta nueva metodología, los investigadores fundaron la empresa Snowfox Discovery Ltd., dedicada a localizar yacimientos económicamente viables de hidrógeno natural.

En conclusión, este hallazgo podría representar uno de los mayores secretos de la Tierra y al mismo tiempo una de sus soluciones energéticas más sostenibles. Gracias a un método innovador, ahora es posible identificar reservas de hidrógeno natural que podrían transformar el futuro energético global.

Fecha de publicación: 02/07, 7:42 am