El cometa ATLAS se aproxima y Argentina será uno de los mejores lugares para observarlo
Ofrecerá un espectáculo astronómico entre septiembre y octubre, y habrá condiciones ideales para observarlo a simple vista o con binoculares.
Argentina será uno de los países más privilegiados para disfrutar del paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un fenómeno astronómico poco frecuente que podría ofrecer un espectáculo visual hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025, con una estela visible a simple vista o con binoculares desde distintas regiones del país.
El ATLAS es un cometa dinámicamente nuevo, es decir, es la primera vez que se aproxima al Sol desde los bordes del sistema solar. Este hecho genera expectativas, pero también incertidumbre: al no haber pasado antes cerca del Sol, no se puede descartar que se desintegre a medida que se acerque a su punto más próximo.
Un espectáculo cósmico con potencial para sorprender
Descubierto el 25 de mayo de 2025 desde un observatorio en Chile, el cometa recorrerá el interior del sistema solar hasta alcanzar su perihelio -el punto más cercano al Sol- el 8 de octubre. Para entonces, se estima que su brillo alcanzará una magnitud de 5.2, lo que lo haría observable con binoculares e incluso a simple vista bajo cielos oscuros.
Además, el 24 de noviembre realizará su mayor aproximación a la Tierra, cuando se ubique a una distancia de 0.40 unidades astronómicas, lo que podría potenciar su visibilidad en determinadas zonas.
Una oportunidad única para observar el cielo desde el hemisferio sur
Aunque será visible desde ambos hemisferios, la Argentina ofrecerá condiciones especialmente favorables para seguir su trayectoria, sobre todo durante la primera quincena de octubre, antes del amanecer y luego del atardecer.
Su posición elevada en el firmamento y la ausencia de luz solar directa permitirán una observación clara desde regiones con baja contaminación lumínica. Un espectáculo astronómico que, si las condiciones lo permiten, promete cautivar a observadores casuales y astrónomos aficionados por igual.
Estas son las características principales del Cometa Atlas 2025:
- Tamaño estimado del núcleo: menos de 1 km de diámetro
- Órbita: elíptica y extremadamente excéntrica (trayectoria larga y pronunciada)
- Velocidad en el perihelio: variable, pero con paso a 0.33 UA del Sol (más cerca que Mercurio)
- Composición esperada: hielo, polvo y compuestos orgánicos volátiles
- Punto de mayor brillo estimado: octubre de 2025 (magnitud visual ~5.2)
Existe la posibilidad de que el cometa no resista el calor del Sol, ya que su núcleo podría desintegrarse debido a la intensa actividad térmica al acercarse al perihelio. No obstante, si logra mantenerse intacto, podría convertirse en el cometa más brillante observable desde la Tierra durante todo el 2025.
Cómo observar el cometa ATLAS de forma segura y aprovechar al máximo el espectáculo
- Elegir un lugar con poca contaminación lumínica: alejarse de las ciudades y buscar zonas rurales, sierras o espacios abiertos aumenta significativamente la visibilidad del cometa.
- Prestar atención a los horarios: el cometa ATLAS será más fácil de ver durante las primeras horas de la madrugada o poco después del atardecer, especialmente entre fines de septiembre y mediados de octubre.
- No se requiere protección para los ojos: a diferencia de los eclipses solares, los cometas pueden observarse directamente sin riesgos para la vista, siempre y cuando no se mire al Sol.
- Usar binoculares o telescopios si se quiere más detalle: aunque en buenas condiciones podría observarse a simple vista, contar con algún instrumento óptico te permitirá apreciar mejor su cola y estructura.