PUBLICIDAD
Peligro

Cuáles son los destinos turísticos paradisíacos que podrían desaparecer por el cambio climático

El aumento del nivel del mar, las tormentas, el derretimiento de los glaciares y la degradación de los ecosistemas amenazan zonas que atraen a millones de visitantes.

El cambio climático está transformando el mapa de los destinos turísticos a nivel mundial y poniendo en peligro la existencia de ciertos lugares.

El aumento del nivel del mar, las tormentas más intensas, el derretimiento de los glaciares y la degradación de los ecosistemas amenazan zonas que, debido a su belleza natural, atraen a millones de visitantes cada año.

Este fenómeno no solo es una preocupación ambiental, sino que también tiene repercusiones económicas y culturales para las comunidades que dependen del turismo para su sustento.

//Mirá también: Cómo es el tren solar que recorre la Quebrada de Humahuaca en Jujuy

Mientras destinos como las Maldivas, el Kilimanjaro, las islas del Pacífico y Venecia enfrentan la posibilidad de desaparecer o sufrir daños irreparables, es fundamental entender la relación entre los eventos climáticos y estos desastres naturales.

Un ejemplo claro de esta amenaza se observa en las recientes inundaciones que devastaron el estado de Rio Grande do Sul.

Este evento extremo, ampliamente atribuido al cambio climático, causó significativas pérdidas de vidas y bienes materiales. La región también sufrirá una disminución de turistas, quienes suelen visitar la Sierra Gaúcha en esta época del año.

Además de ser una advertencia sobre la vulnerabilidad de las zonas costeras y fluviales, esta tragedia subraya la importancia de tomar acciones coordinadas para mitigar los efectos del calentamiento global.

//Mirá también: Bloquearán la vista al Monte Fuji para evitar a los turistas poco ambientales

La relación entre estos desastres y las catástrofes climáticas es evidente, según expertos entrevistados por BBC News Brasil.

“Vivimos en un mundo que está viviendo un proceso de transformación muy intenso, ya sea en la expansión urbana o en el uso de los recursos naturales. Esta expansión ha alterado mucho el medio ambiente en los últimos 100 años”, explica Jean Ometto, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

El listado de destinos turísticos que podrían desaparecer por el cambio climático

  • Las Islas Maldivas e islas del Pacífico podrían desaparecer
  • Los canales de Venecia
  • Parque Nacional Kilimanjaro, en Tanzania y Monte Kenia, en Kenia. Estos podrían desaparecer en 2050.
  • Los glaciares en las áreas protegidas de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan, China, muestran la mayor pérdida de masa en comparación con el año 2000 (57,2%) y también son los glaciares que se derriten más rápido de la lista.
  • Los glaciares del Tien-Shan occidental, en la región fronteriza entre Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán. Se han reducido un 27% desde la década de 2000.
  • Los glaciares de los Pirineos en la frontera entre Francia y España.
  • Los glaciares de los Dolomitas, en Italia, también corren el riesgo de desaparecer en los próximos 25 años.
  • Los glaciares del Parque Nacional Los Alerces, en la región de la Patagonia, en Argentina. Tienen la segunda mayor pérdida de masa en comparación con el año 2000, correspondiente al 45,6%.
  • Los glaciares del Parque Nacional Huascarán, en Perú, se han reducido en un 15% desde 2000.
  • Las pequeñas zonas de glaciares del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos.
  • Los glaciares del Parque Internacional de la Paz Waterton Glacier, situados en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Estos perdieron el 26,5% de su volumen en 20 años.
  • Los glaciares de Te Wahipounamu en el suroeste de Nueva Zelanda. Estos glaciares ya han perdido casi el 20% de su volumen desde la década de 2000.

Cuál es la solución para frenar el cambio climático

//Mirá también: Proponen una campaña de concientización en Mar del Plata: “Toda la basura llega al mar”

Una de las principales acciones para frenar el cambio climático es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los principales responsables del calentamiento global.

Esto se puede conseguir adoptando fuentes de energía renovable como la solar y la eólica, así como promoviendo prácticas sostenibles en sectores como el transporte y la agricultura.

Además, es fundamental que las ciudades y regiones turísticas se adapten a las nuevas realidades climáticas.

“Esto incluye identificar áreas vulnerables y desarrollar estrategias específicas para cada tipo de amenaza climática”, afirma un especialista del INPE.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 24/05, 11:00 am