PUBLICIDAD
Movilidad sustentable

Cómo patentar un auto híbrido o eléctrico en Argentina y cuánto sale

Mientras crece la oferta de estos modelos, repasamos los trámites que se deben realizar para patentarlo y qué gastos hay que enfrentar.

La oferta y demanda de autos eléctricos, y especialmente híbridos, es cada vez más en la Argentina. Si miramos los modelos, la marca más vendida del país, que es Toyota, tiene la mayoría de sus modelos con una versión híbrida, y estos crecen en patentamientos.

//Mirá también: 5 autos eléctricos fabricados en Argentina: cuáles son y cuánto salen

También Ford ofrece dentro de sus camionetas modelos que combinan dos tipos de motores, como Maverick y F-150, y ya tiene el Mustang y Transit eléctricos; lo mismo que Renault, con Megane E-Tech y Kangoo E-Tech.

, la marca más vendida del país, que es Toyota, tiene la mayoría de sus modelos con una versión híbrida, y estos crecen en patentamientos.

Así, hay varios productos para elegir, y la pregunta que muchos se hacen es qué beneficios hay con estos productos más ecológicos al patentarlos o al momento de pagar la patente, teniendo en cuenta que en muchos países este gasto está exento.

Repasamos los trámites y costos que tendremos que enfrentar según la provincia de radicación del vehículo.

Cuánto sale patentar un auto eléctrico o híbrido

Para patentar este tipo de vehículos, los trámites a realizar serán los mismos que con un auto con cualquier otro tipo de propulsor, es decir, nafteros o diésel. Así lo explicó Noelia Soledad Torossian, de la gestoriaintegralonline.

//Mirá también: Estados Unidos cuadriplica los aranceles a las importaciones de autos eléctricos chinos

El costo de patentamiento no tiene exenciones, que si existen en el caso del pago de la patente posterior.

Es decir, el costo de patentamiento no tiene exenciones, que si existen en el caso del pago de la patente posterior, según el lugar de radicación del vehículo.
Para calcular cuánto sale este trámite, tomando como referencia un Toyota Corolla Cross híbrido versión full, con una valuación fiscal de $30.500.000, el gasto de patentamiento es de $1.394.000.

Esto incluye el arancel de inscripción de importado, más la expendición de cédula; expedición de título; arancel 1, y formulario 13D, entre otros gastos.

Guía de trámites para hacer el patentamiento

Lo primero que hay que hacer es inscribir el dominio en el Registro del Automotor. Si bien se habla de la eliminación de los mismos, todavía están vigentes.

Para eso se necesita:

  • DNI y Constancia de CUIL, CUIT o CDI
  • Documentación obtenida a través del concesionario donde se compró el vehículo.
  • Formulario 12: Corresponde a la Verificación Policial del Vehículo.
  • Certificado de fabricación o de importación, según la procedencia del vehículo.
  • Solicitud Tipo 01 Nacional o Solicitud Tipo 01 Importado (según el origen del vehículo).
  • Factura de compra: Se necesita el original y la fotocopia de la factura de compra del vehículo que pruebe su adquisición. De sebe buscar el Registro Automotor que corresponde al domicilio del comprador y entregar la documentación con el formulario 13 que entregan en el lugar para dar de alta la patente.

Como resultado, se entrega un número de trámite, que permite chequear el estado online. A las 48hs, el trámite está listo.

Pago de patente: ¿dónde están exentos?

Hay unos 13 distritos en el país que eliminaron o redujeron el pago de patente para vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno.

En la Ciudad de Buenos Aires, ciudad de Neuquén, Entre Ríos, La Plata, Mendoza, Río Grande, Río Negro, San Juan, San Salvador de Jujuy, Santa Fe y Ushuaia los electrificados están exentos del arancel, Chubut y San Luis ofrecen un descuento en el mismo.

//Mirá también: Cómo alquilar un auto híbrido de Toyota en Argentina y cuánto sale

Chubut

Establece una alícuota diferencial en el impuesto de sellos para operaciones relacionadas con automotores, cuando se trate de vehículos livianos y pesados autopropulsados por motores con sistemas híbridos y eléctricos originales de fábrica, que será del 5% los híbridos y del 2% los eléctricos.

Ciudad de Buenos Aires

En 2019, se reglamentó la exención del pago de patentes para autos híbridos y eléctricos que estén homologados en la secretaría de Medio Ambiente y radicados en la Ciudad.

Ciudad de Neuquén

En 2019 la ciudad de Neuquén se convirtió en el primer distrito argentino que no cobra el Impuesto a la Radicación del Automotor a electrificados, que rige para los primeros tres años de uso del coche.
La ordenanza alcanza a los vehículos eléctricos, híbridos eléctricos, híbridos enchufables, alimentados por hidrógeno o cualquier otro tipo de combustible.

Hay unos 13 distritos en el país que eliminaron o redujeron el pago de patente para vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno.

Entre Ríos

Mediante la Ley 10.949 la provincia de Entre Ríos eliminó, a partir de enero de 2022, el pago del Impuesto a los Automotores a todos los vehículos cero y bajas emisiones, livianos y pesados, radicados en la provincia.

La Plata

En octubre de 2021 el Concejo Deliberante de La Plata aprobó el no cobro de patentes.

Mendoza

Mendoza estableció que los usuarios no deben pagar patente si se tiene un coche eléctrico, híbrido o a hidrógeno.

Río Grande

Tampoco se paga patente.

Río Negro

En diciembre de 2021 estableció la eximición del 100% del Impuesto a la Radicación del Automotor a los autos eléctricos, híbridos y a hidrógeno.

San Juan

En 2020, se sumó a los distritos argentinos que no cobran el impuesto de patente a los vehículos de pasajeros o comerciales pesados cero y bajas emisiones.

San Luis

Se estableció que desde enero de 2021 los usuarios de vehículos híbridos o eléctricos recibirán un descuento del 25% en el Impuesto a la Radicación del Automotor.
Cabe resaltar que, con respecto a otros distritos, San Luis no exige que la tecnología venga incorporada desde fábrica.

Cómo patentar un auto híbrido o eléctrico en Argentina y cuánto sale.

San Salvador de Jujuy

El 2 de junio de 2022 se sancionó una ordenanza que exime del pago del Impuesto Automotor, la patente y la tasa señalética a los propietarios de autos cero y bajas emisiones. El beneficio dura tres años en el caso de los particulares y cinco en el de los transportes públicos.

Santa Fe

Estableció la eliminación del cobro de patente y del impuesto de ingresos brutos en la comercialización.

Comprende a vehículos electrificados, tanto particulares como del transporte público, que sean fabricados en la provincia o que cumplan con un mínimo de integración local.

Los rodados cuentan con una serie de incentivos por un plazo de diez años, prorrogables por el Poder Ejecutivo Provincial por diez años más.

Ushuaia

Establecieron la exención total del Impuesto a la Radicación del Automotor a todos los rodados híbridos, eléctricos o propulsados por energías no contaminantes.

¿Cuánto se ahorran de patente?

El pago de la patente varía según el valor del vehículo y la valuación fiscal del mismo, pero en general, es de un 5% del 0km.

//Mirá también: Estados Unidos cuadriplica los aranceles a las importaciones de autos eléctricos chinos

En los últimos meses, la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, actualizó los precios, por lo cual, quedaron en línea con el valor real del 0km.

De esta manera, siguiendo en línea con el caso del Toyota Corolla Cross, mientras que con la versión híbrida en muchos lugares no se pagaría, en el caso de elegir la versión naftera, con un valor de la base de $29.000.000, se deberá pagar cada dos meses, en promedio, unos $280.000 en concepto de patente.

Así, es significativo el ahorro que se logra con la versión electrificada, a la cual se debe sumar un gasto menor en combustible, ya que el híbrido gasta casi la mitad de un naftero.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 17/05, 4:24 pm