Cómo la innovación contribuye a un futuro más sustentable en Argentina
El país avanza hacia un futuro más ecológico, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el uso responsable de los recursos.
Con más de 140 años de trayectoria, ABB es una compañía global de origen sueco-suizo, que cuenta con más de 105.000 empleados en 100 países. En Argentina, su presencia está consolidada desde hace un siglo, posicionándose como un aliado estratégico clave para la industria local. En la actualidad, con un equipo de más de 600 colaboradores en el país, ABB Robótica brinda soluciones tecnológicas y de automatización a los principales sectores industriales y de servicios, impulsando el progreso tecnológico y la competitividad de las empresas argentinas.
ABB Robótica fue un actor fundamental en la modernización de la industria argentina, con sus robots y sistemas de automatización que se aplican en sectores como el automotriz, alimenticio y de bienes de consumo. Estas soluciones contribuyen a reducir costos, aumentar la productividad y mejorar la calidad de los productos finales.
Gracias a un equipo altamente capacitado a nivel local, ABB ofrece un servicio completo, que abarca desde el diseño e implementación de soluciones hasta el mantenimiento y la modernización de equipos existentes. Este enfoque asegura que los clientes se mantengan a la vanguardia en el contexto competitivo global.
//Mirá también: La digitalización aplicada a la logística, clave para generar un diferencial de alcance y frecuencia
Cómo la innovación contribuye a un futuro más sustentable en Argentina
“Desde el lanzamiento del primer robot industrial eléctrico en 1974, ABB lideró la transformación de la automatización, desarrollando soluciones que combinan eficiencia operativa con sostenibilidad. En las últimas cinco décadas, la evolución de la robótica ha permitido optimizar procesos productivos, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia energética en múltiples industrias”, comenta Rodrigo Bueno, líder regional de ABB Robótica .
“Los avances en automatización fueron clave para reducir la huella de carbono de las empresas. La precisión y velocidad de los robots industriales disminuyen el consumo de recursos, optimizan la producción y reducen residuos. A su vez, los sistemas de automatización inteligente permiten un mejor control energético, ayudando a las empresas a alcanzar sus metas de sostenibilidad”, agrega.
“Las soluciones de ABB Robótica están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental de las empresas. Nuestros robots colaborativos, como YuMi y GoFa, facilitan la transición hacia fábricas más flexibles y adaptables, permitiendo que las empresas respondan de manera ágil a las nuevas demandas del mercado sin desperdiciar recursos. Estos cobots y su capacidad de trabajar en colaboración con las personas, hacen que la transición hacia el mundo de la automación sea simple, rápida y segura”, explica sobre la automatización.
“Además, los Robots Móviles Autónomos (AMRs) optimizan los flujos logísticos internos, reduciendo el uso de combustibles fósiles en el transporte dentro de las fábricas. Estas soluciones no solo disminuyen costos operativos, sino que también contribuyen a una menor generación de emisiones de CO2”, comenta acerca de la reducción del impacto ambiental.
//Mirá también: IA, biocombustibles y digitalización: las claves de Andreani para una logística más sustentable en Argentina
Robots eléctricos y la transición hacia un futuro sostenible
“ABB fue pionera en el desarrollo de robots totalmente eléctricos, una alternativa más eficiente y limpia en comparación con los sistemas de automatización tradicionales. Estos robots consumen menos energía, tienen un menor impacto ambiental y requieren menos mantenimiento, lo que los convierte en una opción ideal para empresas que buscan reducir su huella de carbono”, afirma.
“Además, la digitalización de los procesos industriales permite mejorar la gestión de la energía y los recursos. Con herramientas como RobotStudio, las empresas pueden simular y optimizar sus procesos antes de su implementación, y luego de implementada también durante la producción, ya que las modificaciones se realizan sin para el flujo productivo, esto minimiza el uso innecesario de materiales, energía y reduce drásticamente los tiempos de parada”, añade.
Modernización de la industria argentina
En Argentina, “ABB Robótica trabaja de manera activa para acompañar a las empresas en su modernización. Nuestros robots y sistemas de automatización son utilizados en sectores clave como el automotriz, energético, alimenticio y de bienes de consumo, ayudando a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la industria local”, dice.
“Uno de los principales desafíos en la adopción de la robótica en Argentina es la inversión inicial y la capacitación del talento humano. Para ello, ABB no solo provee tecnología de vanguardia, sino que también ofrece soporte técnico y formación a sus clientes, asegurando una integración eficiente y sostenible de las soluciones de automatización”, enumera.
Por último, “la optimización de los flujos logísticos internos mediante robótica y automatización tiene un impacto directo en la reducción de la huella de carbono. ABB Robótica desarrolla soluciones que permiten reorganizar procesos productivos, minimizando el desperdicio de energía y materiales, y mejorando la eficiencia general de las operaciones industriales. La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de ABB. A través de la innovación tecnológica, la compañía continúa liderando el camino hacia una industria más eficiente, resiliente y comprometida con el futuro del planeta”, cierra Rodrigo Bueno.