Ciudad convocó por error a niños de 3 a 11 años a recibir terceras dosis contra el Covid: piden desestimar turnos

Luego de haber aplicado dos dosis en los chicos de 3 a 11 años, el Boti de la Ciudad de Buenos Aires envió turnos para terceras dosis por error a niños y niñas. A raíz del hecho, piden desestimar el envío.

En Argentina, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) indicó que la vacunación para los chicos y chicas de 3 a 11 años con esquema inicial de dos dosis de la vacuna contra el coronavirus es el óptimo y que, por el momento, no se recomienda una tercera inyección para este grupo etario.

En la actualidad, las dosis de refuerzo -o terceras dosis- solo están indicadas para los chicos de 12 a 17 años, para los adultos y para las personas inmunocomprometidas.

//Mirá también: Botiquín anti Covid: cuáles son los elementos necesarios para mitigar los efectos del coronavirus

A partir del error generado por Boti, el WhatsApp para consultas y trámites en la Ciudad de Buenos Aires, Infobae consultó con fuentes porteñas y aclararon que están “averiguando los motivos por los cuales se difundieron los mensajes desde el sistema oficial”. 

Mensaje enviado por Boti, el WhatsApp de la Ciudad de Buenos Aires

A raíz del hecho, funcionarios locales recomendaron ignorar la notificación y no tomar el turno, ya que la dosis de refuerzo no está indicada aún para la franja etaria de 3 a 11 años.

Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad señalaron que, “actualmente se está convocando a los niños de entre 3 y 11 años con condiciones priorizadas (como diabetes, obesidad y enfermedades respiratorias crónicas, entre otras)».

«El listado de estas personas está clasificado a partir de la declaración jurada al momento del empadronamiento donde debieron aclarar cuál era la condición de prioridad que los habilitaba a vacunarse con anterioridad al resto de los niños de entre 3 y 11 años”, concluyeron.

Covid en Argentina

En las últimas 24 horas, Argentina registró 8.362 nuevos casos de covid-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 8.929.898, mientras que los fallecimientos se elevaron a 126.624.

De acuerdo con las cifras oficiales, 8,7 millones de personas se contagiaron y han sido dadas de alta, mientras que el número de pacientes con diagnóstico confirmado que continúan en camas UTI es de 1.035.

Iván Mónaco: Periodista