Científicos revelaron el significado de los “ríos atmosféricos” y por qué son cada vez más frecuentes
Estos pueden llevar la lluvia necesaria a lugares azotados por la sequía, pero también pueden ser peligrosos y durar mucho tiempo.
En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos golpearon al mundo con gran intensidad, y un término relacionado, “ríos atmosféricos”, pasó de ser exclusivo de los círculos científicos al vocabulario cotidiano. Esto fue especialmente evidente en las áreas más afectadas, como era de esperar.
Según un exhaustivo estudio publicado en la revista Journal of Climate, las lluvias intensas y los vientos que suelen inundar, por ejemplo, California y otras zonas del Oeste aumentaron en frecuencia, tamaño y humedad en los últimos 45 años, como consecuencia del incremento de las temperaturas globales.
//Mirá también: El sorprendente hallazgo de la NASA que podría revolucionar la historia espacial
Qué son los “ríos atmosféricos”
Los ríos atmosféricos son largos y estrechos flujos de vapor de agua que recogen el agua de los océanos y la transportan a través del cielo, liberando lluvias en cantidades extraordinarias. Según el estudio, la extensión que cubren aumentó entre un 6% y un 9% desde 1980, su frecuencia creció entre un 2% y un 6%, y su contenido de humedad aumentó ligeramente.
Desde hace tiempo, los científicos advirtieron que, con el cambio climático impulsado por la quema de carbón, petróleo y gas, el aire se calienta y retiene más humedad. Esto implica que, en el futuro, los ríos atmosféricos serán más grandes y peligrosos. El estudio publicado esta semana confirma que ese futuro más húmedo ya está siendo una realidad.
«Esto no significa que todo se deba, necesariamente, al cambio climático. No lo hemos estudiado, pero sí coincide, en términos generales, con algunas expectativas sobre cómo cambiarán los ríos atmosféricos en un planeta donde la temperatura aumenta cada vez más», explica Lexi Henny, autora principal del estudio y científica atmosférica de la Universidad de Carolina del Norte, quien realizó su investigación mientras trabajaba en la NASA. Lo que ya ocurrió «sigue siendo pequeño en relación con los cambios que creemos que van a ocurrir en un futuro mundo en el que hará más calor», indicó Henny.
//Mirá también: Qué es el “ciclón extratropical” que afectará con fuertes lluvias a gran parte de Chile
Por qué son peligrosos los ríos atmosféricos
Aunque los ríos atmosféricos pueden aportar la lluvia tan necesaria en zonas afectadas por la sequía, también representan un peligro cuando son extremadamente intensos y se prolongan por mucho tiempo. Hace poco más de un año, una serie de estos fenómenos causaron cientos de deslizamientos de tierra y provocaron varias muertes en California. En la década de 1860, un río atmosférico obligó a trasladar la capital de California fuera de Sacramento debido a las inundaciones que generó.
Estos eventos no son exclusivos de California. Ocurren en todo Estados Unidos y en diversas partes del mundo, aunque a menudo no se reconocen como ríos atmosféricos, explica Henry. Por ejemplo, en Nueva Inglaterra, en 2023, un río atmosférico provocó inundaciones y estuvo acompañado de vientos de hasta 80 kilómetros por hora. En 2020, otro río atmosférico dejó más de dos metros de nieve en Alaska.
El estudio publicado no solo tiene relevancia, sino que también aporta nuevos detalles y datos que serán fundamentales para que los investigadores comprendan cómo evolucionarán estos episodios de lluvias y nevadas intensas en el futuro, según comentó Christine Shields, científica del agua en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica, que no participó en la investigación.