Científicos hallaron la temperatura ideal para que el cerebro pueda funcionar en óptimas condiciones
Fuera del rango óptimo se duplican las probabilidades de problemas cognitivos en personas mayores. Detalles.
La temperatura en los hogares, un aspecto que a menudo se pasa por alto, puede influir de manera significativa en la capacidad de concentración y toma de decisiones. De acuerdo con un estudio reciente dirigido por el Instituto Marcus para la Investigación del Envejecimiento, afiliado a la Escuela de Medicina de Harvard, las condiciones ambientales óptimas no solo aumentan el confort, sino que también tienen un impacto directo en la salud cognitiva, especialmente en los adultos mayores.
Los resultados de esta investigación, realizada en una comunidad de personas mayores en Boston, Massachusetts, resaltan la conexión entre la temperatura del entorno y el rendimiento mental. Durante un año, los investigadores monitorearon las condiciones térmicas en los hogares de 47 participantes mayores de 65 años, quienes además informaron sobre sus niveles de atención en distintas situaciones.
//Mirá también: Quién es el multimillonario que desafía a Donald Trump en la lucha contra el cambio climático
“Nuestros resultados subrayan la importancia de comprender cómo los factores ambientales, como la temperatura interior, afectan la salud cognitiva en las poblaciones envejecidas”, expresó Amir Baniassadi, autor principal del estudio. Este enfoque pone en relieve el papel crucial que juega el entorno doméstico en la calidad de vida de las personas mayores.
Temperatura ideal para el cerebro
El estudio reveló que los adultos mayores tienen un mejor rendimiento cognitivo cuando la temperatura en sus hogares se mantiene entre 20 °C y 24 °C. Fuera de este rango, tanto el calor excesivo como el frío extremo se vincularon con un aumento notable en las dificultades para concentrarse y realizar tareas que requieren atención.
Un cambio de alrededor de 4 °C, ya sea hacia temperaturas más altas o más bajas, duplicó la probabilidad de que los participantes reportaran problemas cognitivos. “Con el aumento de las temperaturas globales, asegurar el acceso a ambientes controlados será esencial para proteger el bienestar mental de las poblaciones vulnerables”, señaló Baniassadi en su declaración.
Este hallazgo pone en evidencia una realidad a menudo ignorada: las condiciones ambientales dentro de los hogares pueden ser tan cruciales para la salud mental como lo son para la salud física.
//Mirá también: Revelaron cuál es el lugar habitado más caluroso del mundo y que el suelo alcanza temperaturas de ¡70 grados!
El cambio climático y la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos suponen una amenaza adicional para la salud cerebral de los adultos mayores. A medida que las temperaturas alcanzan niveles récord a nivel mundial, cada vez más personas enfrentan dificultades para mantener una temperatura adecuada en sus hogares, ya sea por la falta de recursos o por infraestructuras deficientes.
Los científicos alertan que estos riesgos son especialmente graves para las comunidades de bajos ingresos o grupos marginados, donde el acceso a sistemas de calefacción o aire acondicionado es limitado. “Este estudio no refleja completamente los efectos reales en personas que viven en condiciones de pobreza o en viviendas de baja calidad”, señala el informe, ya que la investigación se realizó en un entorno con viviendas relativamente de alta calidad.