PUBLICIDAD
Desafío inédito

¿China quiere llegar al centro de la Tierra?: perfora más de 10 mil metros en busca de un recurso único

Se trata de la excavación más profunda jamás realizada en Asia y la segunda a nivel mundial.

En los últimos años, China intensificó sus esfuerzos en la exploración científica y tecnológica. Ahora, se propone un desafío inédito: llegar a lo más profundo del subsuelo terrestre, con una perforación que supera los 10.900 metros de profundidad. ¿Cuál es el objetivo de esta ambiciosa hazaña? Obtener recursos energéticos clave que son únicos y, al mismo tiempo, ampliar el conocimiento sobre la estructura interna del planeta.

China perforó un pozo de más de 10 mil metros de profundidad

Explorar el interior de la Tierra fue históricamente una tarea compleja. Las capas que conforman la corteza y el manto terrestre presentan condiciones extremas de presión, temperatura y dureza que dificultan cualquier intento de exploración profunda. Alcanzar el núcleo -ubicado a más de 6.000 kilómetros bajo la superficie- es prácticamente imposible, pero China parece decidida a ir lo más lejos que la tecnología actual lo permita.

El reciente récord fue alcanzado por China National Petroleum Corporation (CNPC), que perforó hasta los 10.910 metros en un desierto del noroeste del país. Se trata de la excavación más profunda jamás realizada en Asia y la segunda a nivel mundial. El pozo, bautizado Shenditake 1, no solo tiene fines energéticos -como localizar yacimientos de petróleo y gas natural-, sino que también busca contribuir al estudio de las capas geológicas profundas y la evolución del planeta.

El proyecto comenzó el 30 de mayo de hace dos años, y en su primera etapa se alcanzaron los 10.000 metros tras 279 días de perforación continua. Luego, en una segunda etapa, se completaron los metros restantes, con el objetivo de detectar nuevos yacimientos antes de que se agoten las reservas tradicionales de combustibles fósiles.

China busca mayores recursos y el estudio de las distintas capas de la Tierra

Según explicó Wang Chunsheng, ingeniero jefe de CNPC, llegar a casi 11.000 metros bajo tierra implicó superar enormes desafíos técnicos, como:

  • Cargas de peso extremo
  • Inestabilidad del terreno
  • Fatiga de perforación
  • Fallas mecánicas
  • Pérdida de integridad de la formación rocosa

Este logro demuestra que la ingeniería china está dispuesta a romper límites en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, a la vez que abre nuevas posibilidades para la investigación geológica y el futuro de la exploración terrestre.

Shenditake 1: China ya tiene los datos, pero ahora necesita ir más allá

El pozo Shenditake 1 marca un hito en la exploración de petróleo y gas a profundidades extremas, superando los 10.000 metros. Para lograrlo, se utilizó la primera plataforma de perforación automatizada del país, diseñada para alcanzar hasta 12.000 metros de profundidad. Esta tecnología de vanguardia, equipada con un sistema de control inteligente, permitió avances sin precedentes, entre ellos:

  • Cementación de tuberías a profundidades récord
  • Registro de imágenes mediante cableado en condiciones de ultraprofundidad
  • Perforación rápida y eficiente hasta los 10.000 metros
  • Obtención del muestreo de núcleos más profundo jamás realizado en suelo asiático

Gracias a los datos recolectados -incluyendo núcleos de roca, recortes geológicos y registros de pozos-, China logró desarrollar por primera vez un perfil geológico detallado a 10.000 metros en el continente asiático, una herramienta clave para futuras exploraciones.

Este proyecto no solo busca conocimiento científico. En última instancia, el objetivo estratégico de China es asegurar fuentes propias de energía, perforando cada vez más profundo hasta localizar nuevos yacimientos de petróleo y gas que garanticen la autosuficiencia energética de su aparato industrial.

Fecha de publicación: 01/08, 9:14 am