PUBLICIDAD
Hasta 2030

CAF invertirá u$s 8.500 millones para impulsar la agroindustria sostenible en América Latina y el Caribe

Así lo anuncio al presentar su ambiciosa estrategia “Prosperidad Agropecuaria”, iniciativa que busca ir hacia un modelo sostenible, resiliente y regenerativo.

*Crean un fondo de u$s1.000 millones para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria, promover el desarrollo rural y posicionar a América Latina y el Caribe como líder en soluciones agroalimentarias sostenibles, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) anunció una inversión de u$s 8.500 Millones hasta 2030.

//Mirá también: La motosierra de Milei también pasó por los parques nacionales

Así lo anunció al presentar su ambiciosa estrategia “Prosperidad Agropecuaria”, iniciativa que tiene como objetivo transformar el sector agropecuario regional hacia un modelo sostenible, resiliente y regenerativo.

CAF invertirá u$s 8.500 millones para impulsar la agroindustria sostenible en América Latina y el Caribe.

El anuncio fue realizado en un evento celebrado en la Oficina Regional de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en Chile, que reunió a expertos, autoridades y actores clave del sector agroalimentario. Durante su intervención, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que esta estrategia permitirá duplicar la inversión histórica de la institución en el sector agropecuario, impulsando el desarrollo de toda la cadena de valor agropecuaria de la región.

«Con esta nueva estrategia, buscamos fortalecer nuestra región con soluciones globales, trabajando junto a aliados estratégicos como FAO, IICA, PMA y FIDA», afirmó en un comunicado que difundió la entidad.

Inversión para los desafíos globales

La iniciativa se presenta como una respuesta a los desafíos globales que enfrenta la región, como el cambio climático y la inseguridad alimentaria, áreas donde América Latina y el Caribe tienen un rol crucial. Según Díaz-Granados, la región posee un potencial único para alimentar a más de 1.300 millones de personas, lo que la posiciona como un actor central en la producción agroalimentaria sostenible.

//Mirá también: Científicos argentinos descubren el secreto detrás de la regeneración de las plantas

Máximo Torero, economista jefe de la FAO, subrayó que la transformación del sector agropecuario de la región debe realizarse mediante la integración de prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de producción. “Invertir en el sector agropecuario no solo restaura ecosistemas y estabiliza mercados, sino que también asegura el bienestar de las comunidades rurales», señaló Torero.

La iniciativa se presenta como una respuesta a los desafíos globales que enfrenta la región, como el cambio climático y la inseguridad alimentaria, áreas donde América Latina y el Caribe tienen un rol crucial.

La estrategia de CAF se articula en torno a tres objetivos clave: fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional a través de sistemas alimentarios sostenibles, contribuir al desarrollo de los territorios rurales mejorando infraestructuras y oportunidades para la agricultura familiar, y promover la sostenibilidad ambiental mediante prácticas agrícolas resilientes y de bajas emisiones.

El lanzamiento también contó con la participación de ministros de agricultura de varios países de la región, quienes coincidieron en la necesidad de repensar el modelo productivo frente a los desafíos actuales. El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela Van Treek, abogó por una agricultura inclusiva y saludable que llegue a todas las zonas rurales. Por su parte, Alfredo Fratti Silveira, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, destacó la relevancia del sector agropecuario en la identidad y soberanía de la región.

Además, se realizó un diálogo sobre el futuro del sector agropecuario, moderado por Alicia Montalvo, Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, que contó con la participación de expertos del IICA y la FAO. En este espacio, se discutió la necesidad de mejorar la comunicación sobre el aporte fundamental del sector agroalimentario a la salud y la alimentación, así como el rol esencial del sector privado en esta transformación.

El evento culminó con un mensaje de Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica de CAF, quien enfatizó que la estrategia buscará articular mayores retornos para los países de la región a través de una mayor colaboración con el sector privado y la creación de instrumentos financieros innovadores. «Con esta estrategia, estamos cerrando brechas y posicionando a América Latina y el Caribe como un actor central en la búsqueda de soluciones globales», concluyó Asinelli.

Fecha de publicación: 27/03, 6:23 pm