PUBLICIDAD
Innovación

Así es la nueva máquina de bebidas de Coca-Cola: funciona con hidrógeno y no necesita electricidad

La multinacional de bebidas presentó la máquina expendedoras en una feria de Japón. Las fotos

Así es la máquina expendedora de Coca-Cola: funcionan con hidrógeno y no necesitan enchufe

En un avance hacia la sostenibilidad y la independencia energética, Coca-Cola ya presentó la primera máquina expendedora de bebidas del mundo que funciona con hidrógeno y no requiere conexión a la red eléctrica.

//Mirá también: La fórmula de la YPF “sustentable” para sostener sus negocios en el país

Esta innovación será exhibida en la Expo Mundial 2025, que se celebrará en Osaka, Japón, a partir del 13 de abril del próximo año.

Cómo funciona la máquina a base de hidrógeno

Desarrollada en colaboración con Fuji Electric, la máquina incorpora un módulo adicional donde se inserta un cartucho de hidrógeno. A través de un proceso electroquímico en una celda de combustible, el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire para generar electricidad, que se almacena en una batería interna.

//Mirá también: El grupo dueño de Awada y Cheeky redobla la apuesta por la sustentabilidad en su nueva planta modelo

Así es la nueva máquina de bebidas de Coca-Cola: funciona con hidrógeno y no necesita electricidad.

Como resultado, la máquina puede operar sin necesidad de estar enchufada, lo que la hace ideal para su instalación en lugares remotos o sin infraestructura eléctrica estable.

El innovador sistema se basa en los siguientes principios:

  • Cartucho de hidrógeno: utiliza cartuchos portátiles y compactos, similares a baterías recargables, diseñados para un reemplazo rápido y sencillo.
  • Celda de combustible: en este dispositivo, el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire, generando electricidad, calor y agua como único subproducto, sin emisiones de CO2.
  • Almacenamiento de energía: la electricidad generada se acumula en una batería integrada, asegurando la operación continua de la máquina.
  • Portabilidad y flexibilidad: su diseño modular permite que estas máquinas sean instaladas en prácticamente cualquier lugar sin necesidad de una infraestructura de recarga convencional.
Como resultado, la máquina puede operar sin necesidad de estar enchufada, lo que la hace ideal para su instalación en lugares remotos o sin infraestructura eléctrica estable.

Este concepto de cartuchos portátiles de hidrógeno es similar al desarrollado por Toyota para diversas aplicaciones, incluyendo la generación de energía en sistemas de pila de combustible y su uso en cocinas alimentadas por hidrógeno.

¿Máquinas más sustentables?

El diseño de estas máquinas es ligeramente más grande que el de los modelos tradicionales, debido al módulo generador lateral. Sin embargo, esta modificación no afecta la funcionalidad del dispensador de bebidas.

//Mirá también: CAF invertirá u$s 8.500 millones para impulsar la agroindustria sostenible en América Latina y el Caribe

Además, cada una de las 58 unidades que serán instaladas en la Expo Mundial 2025 incluirá una pantalla educativa. Esta mostrará información sobre el funcionamiento del sistema de hidrógeno y su impacto ambiental, con el objetivo de aumentar el conocimiento público sobre esta tecnología limpia.

Fecha de publicación: 31/03, 5:39 pm