PUBLICIDAD
Estudio

Alarma: el cambio climático triplica las muertes por calor en Europa

Un nuevo estudio liderado por científicos del Imperial College reveló que el cambio climático fue responsable de más de 2.300 muertes durante una ola de calor en Europa.

Un estudio científico reveló que el cambio climático fue responsable de cerca de 2.300 muertes por calor extremo en tan solo diez días en doce ciudades europeas.

La investigación, liderada por el Imperial College de Londres y la London School of Hygiene & Tropical Medicine, advierte que el calentamiento global aumentó entre 1 y 4 °C las temperaturas de las olas de calor, multiplicando por tres la cantidad de muertes que se habrían registrado en un mundo sin calentamiento.

El cambio climático triplica las muertes por calor en Europa.

Qué dice el estudio

El estudio analizó datos del 23 de junio al 2 de julio en ciudades como Madrid, Barcelona, Milán, París, Londres y Roma, y concluyó que el 65 % de las muertes por calor de esos días se debieron al cambio climático.

Madrid fue la ciudad más afectada: de 118 muertes registradas, 108 se atribuyen directamente al calentamiento global, es decir, el 90 %. En Barcelona, el 84 % del total (286 de 340) también estuvo relacionado con el cambio climático.

El estudio analizó datos del 23 de junio al 2 de julio en ciudades como Madrid, Barcelona, Milán, París, Londres y Roma.

“El cambio climático mata. Está intensificando las olas de calor y llevando a las personas vulnerables al límite”, afirmó Garyfallos Konstantinoudis, del Instituto Grantham del Imperial College.

El trabajo, que también contó con la participación de investigadores de universidades de Berna, Copenhague y del Real Instituto Meteorológico de Países Bajos, destaca que la mayoría de las muertes por calor no se notifican oficialmente, lo que convierte a las olas de calor en «asesinos silenciosos».

“El estudio demuestra por qué las olas de calor son conocidas como asesinos silenciosos, ya que esos días se reportaron solo un puñado de muertes por el calor mientras se estima que han sido miles”, señaló Malcolm Mistry, investigador de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.

Las cifras muestran un patrón alarmante: Milán registró 499 muertes por calor, París 373, Londres 263, Roma 282, y Lisboa 92. El 88 % de las personas fallecidas tenía más de 65 años, lo que evidencia la vulnerabilidad de esta población ante eventos extremos.

Qué se puede hacer ante el calor

“Cualquier persona puede sufrir un golpe de calor”, advirtió Friederike Otto, profesora del Imperial College. “Hay que comunicar mejor los riesgos del calor y dejar de mostrar imágenes de gente en la playa o comiendo helado como respuesta a una ola de calor”.

Además de exigir una mejor comunicación de los riesgos, los investigadores instan a adaptar las ciudades: plantar más árboles, reducir el espacio para autos y atender a los más vulnerables.

Plantar árboles, clave para bajar el calor en las ciudades.

“La mejor manera de evitar consecuencias nefastas es reducir agresivamente las emisiones”, concluyó Pierre Masselot, del London School of Hygiene & Tropical Medicine.

El estudio fue una evaluación rápida de los efectos de la ola de calor de comienzos del verano europeo y plantea un futuro inquietante si no se toman medidas urgentes para frenar las emisiones y adaptarse al cambio climático.

Fecha de publicación: 09/07, 12:19 pm