PUBLICIDAD

Acuerdo histórico en la OMS: los países se comprometen a actuar unidos ante futuras pandemias

La decisión marca el cierre de más de tres años de negociaciones intensas iniciadas como respuesta al COVID-19. Qué dice el texto.

Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este martes por consenso el primer Acuerdo sobre Pandemias del mundo, durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud.

La decisión marca el cierre de más de tres años de negociaciones intensas iniciadas como respuesta a los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de mejorar la preparación global y garantizar una respuesta más equitativa ante futuras crisis sanitarias.

“El mundo hoy es un lugar más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de los Estados Miembros”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Ualabee realizó la segunda edición de la encuesta “La movilidad y el transporte en la nueva normalidad post pandemia - Tendencias y hábitos en la opinión pública argentina”
Acuerdo histórico en la OMS: los países se comprometen a actuar unidos ante futuras pandemias.

Y sumó: “Este Acuerdo representa un triunfo para la salud pública, la ciencia y la acción conjunta. Nos permite protegernos mejor frente a nuevas amenazas pandémicas. También reconoce que nuestras sociedades no pueden volver a quedar expuestas como ocurrió con la COVID-19”.

La Asamblea adoptó el acuerdo en sesión plenaria, luego de que el lunes la Comisión lo aprobara con 124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones.

Determinación y urgencia

El doctor Teodoro Herbosa, presidente de la Asamblea y secretario de Salud de Filipinas, destacó: “Los gobiernos del mundo actuaron con determinación y urgencia para alcanzar este acuerdo histórico. Ahora, debemos aplicar sus puntos clave con el mismo compromiso, sobre todo aquellos que garantizan el acceso equitativo a productos sanitarios esenciales”.

El acuerdo establece principios y herramientas para mejorar la coordinación internacional ante pandemias, especialmente en el acceso a vacunas, tratamientos y diagnósticos. También protege la soberanía nacional: deja en claro que la OMS no podrá ordenar medidas como confinamientos, vacunaciones obligatorias ni cierres de fronteras.

Día Mundial de la Salud: 3 tendencias para el futuro de la atención médica
El acuerdo establece principios y herramientas para mejorar la coordinación internacional ante pandemias.

En América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desempeñó un rol clave. Promovió reuniones con autoridades sanitarias y misiones diplomáticas para asegurar que los países de la región participaran plenamente en el proceso.

“El Acuerdo representa un avance importante hacia una mejor preparación global”, indicó el director de la OPS, Jarbas Barbosa. “Uno de sus puntos centrales es el acceso equitativo a vacunas y tecnologías, una deuda que quedó expuesta durante la pandemia”.

Sin embargo, Barbosa advirtió que aún queda trabajo por hacer: “Debemos fortalecer las capacidades nacionales no solo para futuras pandemias, sino también para brotes actuales como el dengue, la fiebre amarilla o el sarampión”.

Qué dice la resolución de la OMS

La resolución aprobada incluye la redacción de un sistema global de acceso a patógenos y reparto de beneficios (PABS), a cargo de un Grupo de Trabajo Intergubernamental. Cuando este anexo quede definido y aprobado, el Acuerdo podrá firmarse y cada país evaluará su ratificación legislativa.

El Acuerdo entrará en vigor una vez que 60 países lo ratifiquen. Además, se impulsará la creación de un Mecanismo Financiero de Coordinación y de una Red Global de Suministros Sanitarios, que permitirá agilizar el acceso a productos médicos esenciales durante emergencias.

Por otro lado, los fabricantes farmacéuticos que participen del sistema PABS deberán entregar a la OMS hasta el 20% de su producción de vacunas, terapias y diagnósticos en tiempo real, priorizando la distribución en función del riesgo sanitario y las necesidades de los países en desarrollo.

El Acuerdo sobre Pandemias de la OMS se convierte así en el segundo tratado internacional adoptado bajo el artículo 19 de la Constitución de la OMS, después del Convenio Marco para el Control del Tabaco, aprobado en 2003.

Fecha de publicación: 20/05, 7:20 pm