PUBLICIDAD
Consumo consciente

A los jóvenes sí les importa el cambio climático y la acción colectiva

Una encuesta reveló un aumento de las preocupaciones socioambientales en el público joven. Los detalles.

El cambio climático, la violencia hacia mujeres, niñas y el colectivo LGBTI+ y los incendios y la deforestación son algunos de los temas que les preocupan a los más jóvenes argentinos.

//Mirá también: Ni San Antonio de Areco ni Punta Indio: el pueblo bonaerense con paisajes naturales y pequeños arroyos para conocer este feriado

A los jóvenes sí les importa el cambio climático y la acción colectiva.

Así lo dio a conocer una encuesta que realizó la empresa Natura, en el festival Lollapalooza, a más de 180 jóvenes para entender cuáles creen que son los problemas mundiales más urgentes.

Alarma ante el cambio climático

La firma impulsó la encuesta para entender cómo evolucionaron sus preocupaciones socioambientales con el paso de los años y qué tan involucrados están en sus rutinas diarias con estos temas. Ya en 2023 la marca había realizado un estudio similar y, en esta oportunidad, buscó entender qué cambios de hábitos se pueden ver con el paso del tiempo.

//Mirá también: Estas son las ciudades argentinas que podrían desaparecer para 2100

Entre los resultados más destacados se detectó que:

  • Si bien las preocupaciones principales son las mismas que hace dos años, hoy los jóvenes indican que el cambio climático es la más alarmante (34%), seguido por la violencia hacia mujeres, niñas y el colectivo LGBTI+ (25%), y los incendios y la deforestación (20%) – vs el 2023, donde la violencia aparecía como la preocupación predominante.
  • En tanto, más del 17% de los encuestados indicó que uno de sus principales hábitos para contribuir al cuidado del planeta es el consumo consciente, un claro crecimiento en relación al 2023, donde «sólo el 2,3% de las personas lo incorporaban en sus rutinas diarias».
  • La encuesta dejó ver que frente a los enormes desafíos sociales y ambientales que enfrenta la sociedad, hay un sector particularmente movilizado y dispuesto a ser parte de la solución. De hecho, más del 85% de los encuestados afirman que los cambios son necesariamente en comunidad – vs un 70% en el 2023. Menos del 15% cree que pueden impulsarse cambios sólo individualmente.
Más del 17% de los encuestados indicó que uno de sus principales hábitos para contribuir al cuidado del planeta es el consumo consciente.

“El público joven demuestra tener súper presente cuáles son los problemas más urgentes y decide actuar en consecuencia: les importa ser parte de la solución, involucrarse y adquirir hábitos que contribuyan a cambiar las cosas”, afirmó Lucila Barttolozi, gerenta de Marketing de Natura Argentina.

Y agregó: “desde nuestro lugar también tenemos un rol importante como agentes de transformación social: tenemos que impulsar cambios estructurales, sostenibles y consistencia desde las empresas para que los cambios que necesitamos sucedan. Esto sólo se logra de manera colectiva y es muy alentador que los jóvenes lo tengan en claro ante un contexto desafiante”.

Fecha de publicación: 08/04, 7:30 pm