PUBLICIDAD
Consumo irresponsable

La recolección de basura en el río Paraná se cuadruplicó y advierten sobre el impacto ambiental

En el marco de la jornada Más Río Menos Basura, se juntaron 1.500 kilos de residuos en las costas de Rosario y las islas.

Durante la jornada «Más Río Menos Basura» del 26 de octubre de 2024, se recolectaron cerca de 1.500 kilogramos de residuos en la costa rosarina y las islas cercanas, una cifra que representa un aumento de siete veces en comparación con los 200 kilogramos recolectados en 2023, de acuerdo con la información a la que accedió El Litoral.

Este significativo incremento en la cantidad de desechos refleja una preocupante tendencia en la contaminación del río.

Los plásticos, en especial las botellas, siguen siendo los principales contaminantes encontrados en las orillas y aguas del Paraná. La proliferación de estos productos desechables resalta la urgencia de abordar el consumo irresponsable y la mala gestión de residuos en la región.

//Mirá también: Un refugio cercano: el destino de Entre Ríos con playas y aguas cristalinas a pocas horas de CABA

La jornada de limpieza reunió a más de un centenar de voluntarios, quienes se dividieron en seis áreas clave: el Acuario, Costa Alta y la Rambla Catalunya en la costa rosarina; y, en las islas, sectores frente a Puerto Norte, la Isla de los Mástiles en Granadero Baigorria y Paso Destilería en Capitán Bermúdez.

Esta amplia distribución facilitó una recolección más completa y representativa de la contaminación en diversos puntos del río.

//Mirá también: Plaga amenaza a los jacarandáes en Entre Ríos: «Es consecuencia del cambio climático»

En contenedores: «Más río menos basura»

En tan solo tres horas de trabajo, se lograron llenar 13 contenedores de basura con los residuos recolectados.

Luego, se realizó una clasificación minuciosa de 3.354 objetos, destacando cinco categorías principales: 896 botellas de plástico, 910 colillas de cigarrillos, 381 tapitas, 362 sorbetes y 270 envoltorios de distintos productos. Estos datos reflejan patrones de consumo y desecho que aportan de manera significativa a la contaminación del ecosistema fluvial.

Resulta alarmante que, a pesar de la existencia de normativas locales como la ordenanza 10.158 de enero de 2021, que prohíbe el uso de sorbetes plásticos de un solo uso en Rosario, se hayan encontrado 362 unidades de estos productos durante la recolección.

Este hallazgo pone de manifiesto el incumplimiento de las regulaciones vigentes y la urgencia de mejorar la concienciación y el control por parte de las autoridades y la comunidad.

Fecha de publicación: 20/02, 8:00 am