Desde el sector automotriz piden “corregir el rumbo” de la transición automotriz con un plan político “integral y pragmático”. ¿Qué empresas están en contra?
El descubrimiento ocurrió frente a la península de Guanahacabibes, en el extremo occidental de Cuba, a 700 metros de profundidad.
Aunque fue presentado en 2020, su desarrollo cobra hoy mayor protagonismo gracias a la maduración de tecnologías clave.
A más de 1600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. se convirtió en el protagonista de la transmisión.
El hecho ocurrió en el Golfo de Panamá. Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales.
Este es un proyecto que se ideó hace 50 años y que empieza a materializarse hoy con ideas que prometen revolucionar la producción de energía limpia.
Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire.
La erosión costera y la falta de sedimentos ponen en jaque a las playas más visitadas, que reciben más de 20 millones de turistas al año
Una nueva investigación de la Universidad de Barcelona descubrió que estas esferas remueven el microplástico del Mar Mediterráneo.
Se trata de un innovador triciclo que combina pedaleo asistido con un sistema eléctrico ultraligero y eficiente.