PUBLICIDAD
Alerta

Más de 760 mil muertes por desastres climáticos en los últimos 30 años: cuáles fueron los países más vulnerables

Entre 1993 y 2022, las tormentas, olas de calor e inundaciones fueron las principales causas de fallecimientos a nivel global.

En los últimos 30 años, los fenómenos meteorológicos extremos tuvieron un impacto devastador, cobrándose numerosas vidas humanas y afectando negativamente a la economía global. Según el informe más reciente de Germanwatch, entre 1993 y 2022, más de 765.000 personas perdieron la vida a causa de 9.400 desastres climáticos. Las pérdidas económicas asociadas alcanzan los 4,2 billones de dólares estadounidenses.

Con base en datos de la Base de Datos Internacional sobre Catástrofes y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Índice de Riesgo Climático clasifica a los países más vulnerables a estos eventos extremos, evaluando los impactos en términos de víctimas mortales, personas afectadas y pérdidas económicas.

Más de 760 mil muertes por desastres climáticos en los últimos 30 años

Entre 1993 y 2022, las tormentas (35%), las olas de calor (30%) y las inundaciones (27%) fueron las que causaron un mayor número de muertes y pérdidas económicas.

//Mirá también: ¿Qué es la lluvia sólida? La innovación que revoluciona la agricultura en tiempos de sequía

Entre 1993 y 2022, los países más afectados fueron:

  • Dominica
  • China
  • Honduras
  • Myanmar
  • Italia
  • India
  • Grecia
  • España
  • Vanuatu
  • Filipinas

Sin embargo, en 2022, el panorama cambió significativamente. El país más afectado fue Pakistán, seguido de:

  • Belice
  • Italia
  • Grecia
  • España
  • Puerto Rico
  • Estados Unidos
  • Nigeria
  • Portugal
  • Bulgaria

El impacto devastador en Pakistán fue en gran medida consecuencia de las masivas inundaciones, que ocasionaron pérdidas económicas cercanas a los 30.000 millones de dólares.

Cuáles fueron los países más vulnerables en los últimos 30 años

Shafqat Munir Ahmed, Jefe del Programa de Sostenibilidad y Resiliencia en el Instituto de Políticas de Desarrollo Sostenible (SDPI), destacó: “La más reciente edición del Índice coloca a Pakistán en la primera posición entre los diez países más golpeados por fenómenos meteorológicos. Pakistán y los países del G77+ lucharon arduamente por la aprobación del Fondo de Pérdidas y Daños. Sin embargo, tanto el Fondo como las cumbres posteriores sobre el clima no han logrado asegurar la financiación necesaria para el cambio climático”.

//Mirá también: El túnel que romperá dos récords mundiales: “La principal ventaja será el beneficio climático”

Asimismo, resaltó la relevancia del informe para Pakistán, comentando: “Esta clasificación permitirá a Pakistán comprender mejor los riesgos asociados a ser el país más afectado, y así poder abordar su perfil de riesgo frente a las inundaciones, diseñando un plan efectivo para hacer frente a esta problemática”.

El informe subraya que los países del Sur Global son particularmente vulnerables a los fenómenos climáticos extremos, aunque sus impactos suelen estar subestimados por la falta de datos completos y precisos.

Laura Schaefer, coautora del Índice y Jefa de la División de Política Climática Internacional en Germanwatch, advirtió: “La crisis climática está emergiendo como un riesgo creciente para la seguridad global y requiere de acciones multilaterales audaces. Las últimas tres décadas muestran que los países del Sur Global son especialmente afectados por estos fenómenos extremos”.

El Foro Económico Mundial clasificó los fenómenos meteorológicos exacerbados por el cambio climático como el segundo mayor riesgo mundial, solo después de los conflictos armados. Esta amenaza creciente será un tema central en la próxima Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebrará del 14 al 16 de febrero, reuniendo a líderes globales para abordar los desafíos de seguridad internacional.

Fecha de publicación: 13/02, 12:01 pm