Victoria Torterola fundó Haulani, marca que ya tiene 10 años en el mercado argentino y se comercializa en supermercados del país. Cuánto invirtió
El equipo cordobés fue premiado por desarrollar soluciones sostenibles para una reconocida empresa automotriz en Argentina.
Clementine y Adrien son los creadores de “Alas para la Ciencia”, un proyecto ecofriendly con el que recorren el mundo. La historia.
Desde el Conicet fundaron una empresa que usa bacterias patagónicas y nanotecnología para sumar valor nutricional a los alimentos, reducir el uso de agroquímicos, aumentar el rendimiento de la producción y disminuir los costos.
El mundo está cambiando y cada vez son más las personas que buscan alternativas más sustentables y asumen un compromiso con el medioambiente. Esto se debe, en parte, al cambio climático y la contaminación que […]
Con estilo moderno y confortable, esta vivienda es una oportunidad única para aquellas familias que desean construir un hogar rápido y económico.
Einsted desarrolló una tecnología que convierte el gas metano en hidrógeno. Recibió una inversión de u$s 500 mil de Vista, la petrolera de Miguel Galuccio, ¿para qué?
Su objetivo es crear conciencia sobre el uso de plásticos no biodegradables y poder comercializar el producto de forma masiva.
Con este material orgánico como agente descontaminante, transforman la gestión de residuos procesando pelo humano y reutilizándolo para el cuidado de la tierra y el agua.
Con un know-how en el sector, Mariana Tobares puso en marcha Print-ECO. Cuánto invirtió para arrancar con este negocio y por qué es ecofriendly.