PUBLICIDAD
Cómo funciona

Lanzan el primer plan canje de impresoras 3D en Argentina

La iniciativa de TP3D combina innovación, impacto social y reutilización tecnológica para ampliar el acceso a la cultura maker en todo el país.

TP3D lanza el primer Plan Canje de impresoras 3D en Argentina

La empresa cordobesa TP3D, referente nacional en tecnología de impresión 3D, presentó el Plan Canj3D, el primer programa de canje de impresoras 3D del país.

La iniciativa marca el inicio de las celebraciones por el décimo aniversario de la compañía y propone un modelo de triple impacto que busca renovar equipamiento, reducir residuos electrónicos y acercar la tecnología a más personas, escuelas y organizaciones.

Cómo usar el Plan Canje de impresoras de 3D

El mecanismo es simple: los usuarios -empresas, colegios, cualquier entidad- debe postular su impresora 3D usada y recibirá una bonificación especial para la compra de un nuevo equipo. «El dispositivo anterior sea donado a instituciones que trabajan en educación, formación, innovación y proyectos comunitarios», precisaron desde la empresa.

Lanzan el primer plan canje de impresoras 3D en Argentina: cómo funciona.

Según explicaron a Economía Sustentable, «el canje es 1:1, una impresora por otra impresora, de cualquier punto del país». A su vez, «se aceptan todas las marcas que hay en el rubro indistintamente si las comercializan la empresa o no».

Y algo importante: la impresora 3D debe estar «usada en la mejor condición posible». «Queremos garantizar que funciona porque la idea es expandir el acceso a la impresión 3D, y arrancar por una impresora usada y gratis es un gran avance. En caso de que sean impresoras que no funcionen podemos dirigirlas a centros de recopilación de residuos tecnológicos o a colegios técnicos que puedan repararlas para usar o bien tener insumos o repuestos», sumaron.

Acción triple impacto

“Queremos que cada impresora que ayudó a aprender, crear o emprender tenga una segunda vida en manos de quienes hoy están empezando o sienten curiosidad por descubrir la tecnología. Es nuestra forma de agradecer estos diez años de crecimiento y de devolverle algo a la comunidad que hizo posible que TP3D sea lo que es hoy”, explicaron Lucas Lagomarsino y Lucas Bertotti, CEOs de TP3D.

Renovar tu impresora 3D y donar la anterior.

Triple impacto en una sola acción:

  • Ambiental: reutilización y reubicación responsable de impresoras usadas.
  • Social: más acceso a la tecnología 3D en todo el país.
  • Tecnológico: actualización de equipos y fortalecimiento de la comunidad maker.

Para la segunda parte de la iniciativa, TP3D habilitará un formulario para quienes deseen convertirse en “receptores de impresoras usadas”. Está dirigido a emprendedores, hobbistas, colegios técnicos, centros de capacitación y fundaciones. Los interesados deberán completar sus datos y esperar el contacto de la empresa.

El objetivo, explican, es construir “un puente directo entre makers experimentados y nuevos creadores” y ampliar el alcance de la tecnología 3D en todo el territorio.

Cómo participar

Quienes quieran acceder al Plan Canj3D, ya sea para renovar su impresora o para recibir una usada, pueden completar este formulario disponible en el siguiente enlace:

Fecha de publicación: 17/11, 8:01 pm