China construyó una obra de ingeniería del tamaño de la Torre Eiffel para avanzar en la transición energética
En un contexto donde las energías renovables enfrentan los límites del sol y el viento, el gigante asiático reafirma su liderazgo global.
En el corazón de China se alza una de las obras de ingeniería más imponentes del planeta: la presa Jinping-I, una construcción que simboliza la ambición tecnológica y la capacidad industrial del gigante asiático. En un contexto donde las energías renovables enfrentan los límites del sol y el viento, China reafirma su liderazgo global apostando por proyectos hidroeléctricos de escala monumental.

Con más de 300 metros de altura, una cifra comparable a la Torre Eiffel, la Jinping-I se integra como pieza central de la infraestructura energética del país. Su desarrollo comenzó en 2005 y culminó entre 2013 y 2014, en la cuenca del río Yalong, provincia de Sichuan. Gracias a su ubicación y al aprovechamiento de la caída del agua, la presa genera energía de base, garantizando suministro constante sin depender de la intermitencia solar o eólica.
Este megaproyecto forma parte de una estrategia más amplia: la creación de bases energéticas integradas que combinan presas, parques eólicos y solares. Así, China consolida un modelo en el que la infraestructura no solo impulsa el desarrollo sostenible, sino que también refuerza su autonomía energética y su influencia global.
Entre sus características más destacadas, la Jinping-I cuenta con una capacidad instalada superior a 13.000 megavatios y una producción anual de 11.000 millones de kWh, suficiente para abastecer industrias, ciudades y hogares. Su diseño de arco de doble curvatura permite contener millones de toneladas de agua con una eficiencia estructural extraordinaria.

Erigida en una de las zonas más sísmicas de Asia, la presa representa un desafío de ingeniería sin precedentes y un símbolo del rumbo que China eligió: combinar la fuerza de la naturaleza con la innovación tecnológica para sostener su crecimiento y marcar el futuro energético del planeta.















