Cuatro emprendimientos de diseño argentino logran apoyo para crecer con sustentabilidad
Fueron galardonados en la tercera edición de DAE- Creative Bootcamp, el programa de fortalecimiento para las industrias creativas, impulsado por la Fundación Bunge y Born y el British Council.
Cuatro proyectos de diseño argentino recibieron fondos de capital semilla para crecer con sustentabilidad, como parte de la tercera edición de DAE – Diseño Argentino Exponencial – Creative Bootcamp, el programa impulsado por la Fundación Bunge y Born y el British Council que busca potenciar al diseño como motor de innovación y crecimiento económico.
Los emprendimientos de diseño argentino ganadores
Los organizadores del certamen explicaron que los emprendimientos seleccionados entre los 15 que participaron de la Cohorte 2025 «reflejan la diversidad geográfica, cultural y disciplinaria del diseño argentino». Desde biomateriales y suprareciclaje textil hasta innovación tecnológica y nuevas aplicaciones del diseño industrial, cada iniciativa fusiona sustentabilidad, impacto social y competitividad global, mostrando cómo el diseño puede impulsar el crecimiento económico, abordar problemáticas ambientales y promover la inclusión.
Los proyectos seleccionados son:
- Aldi Vega (Lomas de Zamora, Buenos Aires), que trabaja con supra-reciclaje de descartes textiles
- Bio Eleven (Mendoza), que desarrolla biomateriales textiles a partir de residuos agrícolas de uva y tomate
- Marote (Saladillo, Buenos Aires), que ofrece soluciones con plástico reciclado
Los tres proyectos recibieron fondos de capital semilla Fundación Bunge y Born, de 5.000 dólares cada uno.
En tanto, este año otro fondo capital semilla de 5.000 dólares fue entregado a un proyecto de CABA, por la Fundación Banco Ciudad: Uzal (CABA), marca de diseño de autor sustentable que crea prendas con fibras naturales, se destacó por su innovadora propuesta de «textil plantable».
Los emprendedores presentaron sus proyectos ante un jurado de élite, que evaluó calidad, innovación, identidad, impacto económico-social, sustentabilidad, comunicación y pertinencia para la inversión del capital semilla.
Negocios más sustentables
«Desde nuestra perspectiva, el diseño es un catalizador para una economía del futuro. En DAE – Creative Bootcamp nos enfocamos en acompañar proyectos innovadores, aportando la inversión estratégica y las herramientas de gestión para que esas visiones de cambio se conviertan en modelos de negocio sostenibles, escalables y con un impacto real en nuestra sociedad», afirmó Iván Petrella, director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born.
Valeria Zamparolo, directora de Artes para América del British Council, destacó: «El éxito de este programa radica en nuestra sólida alianza. Juntos, creamos un modelo de colaboración cultural que va más allá del apoyo financiero. DAE – Creative Bootcamp es una plataforma para que los emprendedores no solo perfeccionen sus habilidades, sino que también construyan las redes estratégicas necesarias para prosperar en el escenario global».
DAE – Creative Bootcamp recibió el Premio Argentina Economía Circular 2025 en la categoría «Impacto Social Circular», por su contribución al desarrollo de modelos sostenibles con inclusión territorial, productiva y social. El galardón fue recibido por Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, y Joanna Burke, directora del British Council en Argentina.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de un ecosistema de socios y aliados estratégicos como STEAMhouse (Reino Unido), FutureBrand, Artlab, Globant, Fundación ICBC, Fundación IDEX.LA y Fundación FLOR, y fue implementada en Argentina por los curadores María Florencia Lovera y Wustavo Quiroga. Con más de 190 horas de formación híbrida y mentoría personalizada, los programas abordaron gestión sostenible, sustentabilidad empresarial, internacionalización de mercados y comunicación persuasiva, buscando proyectar los emprendimientos argentinos en el escenario internacional.