Importante empresa de residuos logra certificación internacional de carbono neutralidad en Buenos Aires
La compañía logró la certificación internacional que valida su carbono neutralidad, destacando su modelo de economía circular y el aprovechamiento de biogás para generar energía renovable en la Ciudad de Buenos Aires.
En medio de un aumento sostenido en la generación de residuos urbanos, Cliba, la compañía de servicios urbanos de Benito Roggio ambiental, se convirtió en la primera empresa del sector en recibir certificación internacional de carbono neutralidad. La acreditación garantiza la trazabilidad y confiabilidad de sus operaciones y reconoce el esfuerzo de la compañía por integrar la sustentabilidad en toda su cadena de valor.
El proceso incluyó la verificación de la huella de carbono de Cliba en la Ciudad de Buenos Aires (alcances 1 y 2, bajo estándar ISO 14064-1), así como las reducciones de emisiones de Central Buen Ayre (estándar SCS-108 versión 1.1, bajo lineamiento MDL). La compensación de la huella de carbono se realizó mediante un proyecto insetting, en el que los residuos recolectados por Cliba en Buenos Aires se disponen en el Complejo Ambiental Norte III, donde la Planta Central Buen Ayre de Tecsan aprovecha el biogás generado para producir energía renovable, evitando emisiones y compensando así la huella de carbono de la empresa.
“Nuestras operaciones y actividades buscan estar en armonía con las comunidades en donde estamos presentes -aseguró Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Benito Roggio ambiental-. Por eso, nuestro compromiso es brindar soluciones ambientales a las ciudades y sus habitantes, así como también gestionar nuestras propias operaciones con la misma responsabilidad y coherencia. La reciente certificación de carbono neutralidad de Cliba en la Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo concreto de esta forma de trabajar, que integra la sustentabilidad de manera transversal en cada decisión, servicio y desarrollo, generando valor ambiental, social y tecnológico con una mirada innovadora y responsable”.
Integración de los ODS y economía circular
La certificación de Cliba se enmarca en la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de Benito Roggio ambiental, con un enfoque en infraestructura, consumo y producción sustentable. Durante 2024, las acciones de la compañía contribuyeron a 14 ODS agrupados en cinco ejes: Ambiente, Capital Humano, Salud y Seguridad, Relaciones con la Comunidad, e Integridad y Transparencia.
Entre las iniciativas destacan la 9na Semana de la Seguridad, con charlas sobre seguridad vial a más de 400 personas, jornadas de prevención de adicciones, y campañas de información para evitar accidentes de recolectores. En salud, se realizaron la Semana de la Salud y la campaña Octubre Rosa, enfocadas en el autodiagnóstico y la prevención del cáncer de mama.
En materia ambiental, Tecsan, a través del Programa Espacios Verdes en el Complejo Ambiental Norte III, plantó más de 17.000 especies vegetales para recuperar la flora original y reducir la huella de carbono. Asimismo, en colaboración con la Facultad de Agronomía de la UBA, se desarrollaron proyectos de investigación sobre diseño de paisaje, manejo del suelo y vegetación en áreas de relleno sanitario.
Innovación y transporte sustentable
Cliba también implementó pruebas con Scania utilizando un camión de la línea Green Efficiency propulsado a GNC para la recolección de residuos en San Isidro. Por tercer año consecutivo, la empresa recibió el sello verde del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que reconoce la gestión de residuos y las prácticas de reciclaje para promover la economía circular en su Base Operativa de Palermo.
El Programa Basura Cero, con 11 años de implementación, permitió recuperar 314.411 kg de cartón, papel, plásticos, piezas metálicas y cubiertas, y más de 2.258 kg de residuos orgánicos para producir compost. Además, se donaron a ONG’s y otros actores sociales más de 170 equipos, electrodomésticos, muebles y materiales de construcción, promoviendo la reutilización y disminuyendo la generación de desechos.