PUBLICIDAD
Ciencia

Un gigante de Asia avanza en materiales sostenibles con un sustituto del petróleo para plásticos

Aunque el material se conocía en el ámbito teórico, su fabricación a gran escala resultaba imposible. Todos los detalles.

Japón dio un paso clave en el desarrollo de materiales sostenibles al crear un compuesto biológico capaz de reemplazar al petróleo en la industria del plástico. Se trata del ácido piridindicarboxílico (PDCA), obtenido mediante un proceso que combina bacterias y enzimas, lo que aumenta la eficiencia y reduce los residuos tóxicos. 

Japón avanza en materiales sostenibles con un sustituto del petróleo para plásticos

A diferencia de los polímeros tradicionales, este compuesto biodegradable puede sustituir a los monómeros derivados del petróleo en la producción de PET. Hasta hace poco, su fabricación a gran escala resultaba inviable por los bajos rendimientos y la generación de contaminantes.

Investigación con resultados prometedores

Un equipo de la Universidad de Kobe logró mejorar notablemente la síntesis del PDCA utilizando la bacteria Escherichia coli. Según detalla la revista Metabolic Engineering, al alimentar las bacterias con glucosa y reforzar el proceso con enzimas específicas, los investigadores multiplicaron por siete el rendimiento respecto a métodos anteriores, a la vez que minimizaron los desechos tóxicos.

El bioingeniero Tanaka Tsutomu, líder del proyecto, explicó: “Buscamos aprovechar el metabolismo celular para incorporar nitrógeno y producir el compuesto de inicio a fin, sin generar subproductos no deseados”. Este enfoque confirma el potencial de las rutas metabólicas para impulsar biomateriales más limpios.

Aunque el material se conocía en el ámbito teórico, su fabricación a gran escala resultaba imposible

Durante las pruebas surgió un desafío: la formación de un subproducto dañino. Para superarlo, los científicos añadieron piruvato y ajustaron las condiciones de cultivo, incorporando compuestos que neutralizan el peróxido de hidrógeno generado. Aunque la solución estabilizó el proceso, persisten dudas sobre su viabilidad económica a gran escala.

Un futuro con plásticos más sostenibles

El PDCA se proyecta como un material con gran potencial para fabricar plásticos más duraderos y con menor impacto ambiental. Si bien todavía requiere mejoras antes de su aplicación comercial, este avance coloca a la biomanufactura como una alternativa sólida al uso de petróleo y refuerza los esfuerzos globales por reducir la contaminación plástica.

Fecha de publicación: 19/09, 8:45 am