PUBLICIDAD
Turismo

A solo dos horas de Tigre, la isla perfecta para desconectar un fin de semana

La isla ofrece un recorrido entre historia, naturaleza y tranquilidad, ideal para conectar con la fauna y los paisajes del Río de la Plata. Cómo llegar.

isla maciel

A tan solo 60 kilómetros de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la desembocadura del río Uruguay sobre el Río de la Plata, existe una isla perfecta para desconectar un fin de semana y estar en contacto con la naturaleza.

A solo dos horas de Tigre, la isla perfecta para desconectar un fin de semana.

Accesible desde el Puerto de Tigre mediante un viaje de aproximadamente dos horas en lancha, la isla se presenta como una alternativa perfecta para una escapada de fin de semana. Y si preferís la playa, te dejamos este pueblo que es único en Buenos Aires.

La isla perfecta con historia viva

Hablamos de la Isla Martín García, un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un solo recorrido.

Descubierta en 1516 por la expedición de Juan Díaz de Solís, la isla debe su nombre a Martín García, uno de los tripulantes que falleció durante la travesía.

A lo largo de los siglos, la isla fue testigo de episodios clave de la historia argentina.

A lo largo de los siglos, la isla fue testigo de episodios clave de la historia argentina: sirvió como prisión para figuras políticas como Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi, y fue escenario de combates navales durante las luchas por la independencia. En 1973, el Tratado del Río de la Plata consolidó la soberanía argentina sobre este territorio.

Naturaleza y actividades al aire libre

Hoy, la Isla Martín García funciona como Reserva Natural de Usos Múltiples y alberga más de 250 especies de aves, así como mamíferos como carpinchos y nutrias.

La Isla Martín García funciona como Reserva Natural de Usos Múltiples y alberga más de 250 especies de aves, así como mamíferos como carpinchos y nutrias.

Los visitantes pueden recorrer sus senderos a pie o en bicicleta, navegar en kayak por sus alrededores o simplemente disfrutar de la tranquilidad de sus paisajes. Primavera y verano son las mejores épocas para aprovechar al máximo la flora y fauna locales.

Lugares históricos que no te podés perder

  • Prisión de la Isla Martín García: vestigios de la antigua cárcel que albergó a figuras políticas.
  • Faro de la isla: construido en 1882, ofrece vistas panorámicas del río.
  • Cementerio de la isla: fundado por Sarmiento, donde descansan personajes históricos.
  • Teatro y cine: espacios culturales que reflejan la vida de la comunidad isleña.

La isla cuenta con una hostería, un hostal y dos campings, además de lugares para comer. Se recomienda reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta, para asegurar la estadía.

Cómo llegar a la isla

La forma más común de llegar es en lancha desde el Puerto de Tigre, con salidas programadas los martes, jueves, sábados, domingos y feriados a las 8:30, con regreso a las 20:00. También es posible acceder desde Colonia del Sacramento, Uruguay, o mediante vuelos privados.

La Isla Martín García combina un pedacito de historia argentina con la belleza natural del río y su entorno, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan cultura, aventura y tranquilidad en un solo viaje.

Fecha de publicación: 17/09, 8:18 pm